Programa de atención integral para mejorar el estado nutricional del adulto mayor en la comunidad de Segovia, Cantón Peliléo, período abril - junio 2015

El envejecimiento del ser humano es un proceso natural que se produce a través de todo el ciclo de vida, sin embargo no todas las personas envejecen de la misma forma; la calidad de vida y la funcionalidad durante la vejez están directamente relacionadas con las oportunidades y privaciones que se ha...

Szczegółowa specyfikacja

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
1. autor: Miranda López, María Selene (author)
Format: bachelorThesis
Język:spa
Wydane: 2015
Hasła przedmiotowe:
Dostęp online:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/1006
Etykiety: Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
_version_ 1838712822046916608
author Miranda López, María Selene
author_facet Miranda López, María Selene
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Martínez Martínez, Ronelsys
dc.creator.none.fl_str_mv Miranda López, María Selene
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
2016-01-16T15:40:51Z
2016-01-16T15:40:51Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv TUAMED055-2015
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/1006
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv ESTADO NUTRICIONAL
ADULTO MAYOR
dc.title.none.fl_str_mv Programa de atención integral para mejorar el estado nutricional del adulto mayor en la comunidad de Segovia, Cantón Peliléo, período abril - junio 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El envejecimiento del ser humano es un proceso natural que se produce a través de todo el ciclo de vida, sin embargo no todas las personas envejecen de la misma forma; la calidad de vida y la funcionalidad durante la vejez están directamente relacionadas con las oportunidades y privaciones que se han tenido durante la infancia, la adolescencia y la edad adulta, los estilos de vida, exposición a factores de riesgo y posibilidades de acceso a la educación y a la promoción de la salud en el transcurso de la vida. En la década de los 40, la población de los adultos mayores no superaban el 3.5% de la población nacional, por lo que no se consideraba como importante su estudio, en la actualidad se observa un incremento considerable de la población, en varias investigaciones demuestran que por el año 2050, el 51% de la población del mundo corresponderá a la tercera edad. (TELÉGRAFO, 2015) Los adultos mayores son el grupo etario que presenta mayor diversidad en la composición y funcionalidad fisiológica en relación a los otros grupos. En esta etapa ya no es posible realizar una prevención a largo plazo, pero si se puede tratar de mantener o mejorar el estado general, y por tanto el nutricional, que junto a programas de atención que se han ido implementado (los que incluyen una correcta atención sanitaria, actividades físicas y el ambiente), aumentan la expectativa y la calidad de vida del anciano. (RODOTA L.P CM. SPACCESI, 2012)
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_f62b3d3b1d1f9edeea4ac1bcfb8e0598
identifier_str_mv TUAMED055-2015
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/1006
publishDate 2015
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Programa de atención integral para mejorar el estado nutricional del adulto mayor en la comunidad de Segovia, Cantón Peliléo, período abril - junio 2015Miranda López, María SeleneESTADO NUTRICIONALADULTO MAYOREl envejecimiento del ser humano es un proceso natural que se produce a través de todo el ciclo de vida, sin embargo no todas las personas envejecen de la misma forma; la calidad de vida y la funcionalidad durante la vejez están directamente relacionadas con las oportunidades y privaciones que se han tenido durante la infancia, la adolescencia y la edad adulta, los estilos de vida, exposición a factores de riesgo y posibilidades de acceso a la educación y a la promoción de la salud en el transcurso de la vida. En la década de los 40, la población de los adultos mayores no superaban el 3.5% de la población nacional, por lo que no se consideraba como importante su estudio, en la actualidad se observa un incremento considerable de la población, en varias investigaciones demuestran que por el año 2050, el 51% de la población del mundo corresponderá a la tercera edad. (TELÉGRAFO, 2015) Los adultos mayores son el grupo etario que presenta mayor diversidad en la composición y funcionalidad fisiológica en relación a los otros grupos. En esta etapa ya no es posible realizar una prevención a largo plazo, pero si se puede tratar de mantener o mejorar el estado general, y por tanto el nutricional, que junto a programas de atención que se han ido implementado (los que incluyen una correcta atención sanitaria, actividades físicas y el ambiente), aumentan la expectativa y la calidad de vida del anciano. (RODOTA L.P CM. SPACCESI, 2012)La tercera edad es una etapa del ser humano que lleva implícito limitaciones para los retos sociales de cada momento histórico, en un estudio de tipo descriptivo y transversal se recogieron datos sociodemográficos y factores asociados a la nutrición. Para valorar su estado nutricional se aplicó el Mini Nutritional Assessment en su versión completa y también se utilizó la valoración del Índice de Masa Corporal; participaron 63 ancianos que acuden al dispensario de Segovia, cantón Pelileo, Provincia de Tungurahua, el objetivo principal fue elaborar un programa de atención integral para, mejorar su nutrición. La población está constituida principalmente por sujetos entre la edad de 65-74 años (ancianos jóvenes) y 75-85 años (ancianos), en su mayoría de sexo masculino, que presentan una actividad moderada, y un estilo de vida no adecuado, en cuanto a su estado nutricional se encontró el sobrepeso y obesidad que son aspectos que marcaron la alteración nutricional más frecuente en los pacientes de esta comunidad. En conclusión se observa que el adulto mayor presenta riesgo significativo en su nutrición que está agravado por la ausencia de un programa que garantice la atención integral de los aspectos fundamentales de su estado de salud.Martínez Martínez, Ronelsys2016-01-16T15:40:51Z2016-01-16T15:40:51Z2015-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfTUAMED055-2015http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/1006spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2017-07-14T14:01:59Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/1006Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552017-07-14T14:01:59Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Programa de atención integral para mejorar el estado nutricional del adulto mayor en la comunidad de Segovia, Cantón Peliléo, período abril - junio 2015
Miranda López, María Selene
ESTADO NUTRICIONAL
ADULTO MAYOR
status_str publishedVersion
title Programa de atención integral para mejorar el estado nutricional del adulto mayor en la comunidad de Segovia, Cantón Peliléo, período abril - junio 2015
title_full Programa de atención integral para mejorar el estado nutricional del adulto mayor en la comunidad de Segovia, Cantón Peliléo, período abril - junio 2015
title_fullStr Programa de atención integral para mejorar el estado nutricional del adulto mayor en la comunidad de Segovia, Cantón Peliléo, período abril - junio 2015
title_full_unstemmed Programa de atención integral para mejorar el estado nutricional del adulto mayor en la comunidad de Segovia, Cantón Peliléo, período abril - junio 2015
title_short Programa de atención integral para mejorar el estado nutricional del adulto mayor en la comunidad de Segovia, Cantón Peliléo, período abril - junio 2015
title_sort Programa de atención integral para mejorar el estado nutricional del adulto mayor en la comunidad de Segovia, Cantón Peliléo, período abril - junio 2015
topic ESTADO NUTRICIONAL
ADULTO MAYOR
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/1006