Propuesta de normativas jurídicas y procedimientos que permitan la aplicación de la justicia indígena en forma objetiva, por los miembros de la Nacionalidad Shuar en la Provincia de Morona Santiago

En la tesis realizada por el Abogado Oswaldo Rafael Ruiz Chiriboga cuyo tema es La Justicia Indígena en el Ecuador: Pautas para una Compatibilización con el Derecho Estatal, manifiesta que el derecho consuetudinario Indígena, al ser meramente costumbre, debe someterse al ordenamiento positivo nacion...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villarreal Jaramillo, Sandra Elizabeth (author)
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/1292
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En la tesis realizada por el Abogado Oswaldo Rafael Ruiz Chiriboga cuyo tema es La Justicia Indígena en el Ecuador: Pautas para una Compatibilización con el Derecho Estatal, manifiesta que el derecho consuetudinario Indígena, al ser meramente costumbre, debe someterse al ordenamiento positivo nacional y para ser reconocida como fuente de derecho y merecer protección, podrá ser interpretativa o supletoria. En otro trabajo de tema “Formas indígenas de administrar justicia Estudios de caso de la nacionalidad Quichua y Shuar ecuatoriana” elaborado por el señor Fernando García S. se habla de Los principios de la Justicia Indígena y sus Reglamentos encontrándose como fundamentos de los mecanismos de control social vigentes en ellas para administrar justicia.