Uso de carretilla de acero en transporte de carga para prevención de trastornos musculo-esqueléticos en los trabajadores de despacho de la empresa Ecovasti S.A

La salud ocupacional es una rama de la medicina muy importante que ha ido evolucionando y tomando fuerza con el pasar de los años. A lo largo de la historia se ha podido evidenciar que hace muchos años atrás existían condiciones inseguras por no decir infrahumanas, todas estas condiciones y acciones...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Cuenca Cajamarca, María Fernanda (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2022
主題:
在線閱讀:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14369
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La salud ocupacional es una rama de la medicina muy importante que ha ido evolucionando y tomando fuerza con el pasar de los años. A lo largo de la historia se ha podido evidenciar que hace muchos años atrás existían condiciones inseguras por no decir infrahumanas, todas estas condiciones y acciones fueron y son en la actualidad la base para el desarrollo de medidas de mejora en el ámbito laboral (Font García, 2018). Existe una relación directa entre las condiciones y acciones inseguras con el desarrollo de enfermedades ocupacionales; es por ello, que esta investigación se centra en analizar y evaluar un puesto de trabajo con el fin de prevenir los trastornos musculo esqueléticos. Estos trastornos se han considerado una de las principales afecciones en la salud causadas o agravadas principalmente por el trabajo y los efectos del entorno en el que se desarrollan los trabajadores (Blanco Camacho et al., 2018). Todas las empresas a nivel mundial han ido experimentando la intervención de entes reguladores en el ámbito de la Seguridad y Salud Laboral, con la finalidad de proteger y salvaguardar la salud de los trabajadores (Álvarez Torres & Riaño-Casallas, 2018). En Ecuador, al igual que otros paises se han implementado acciones para mejorar la salud laboral; sin embargo, aún existen muchas falencias en esta área y por esta razón este estudio se centra en analizar y mejorar el puesto de trabajo de las personas dedicades a manipulación manual de cargas, una de las actividades más comunes y poco intervenidas en el ámbito laboral (Silva Peñaherrera et al., 2020).