Uso de carretilla de acero en transporte de carga para prevención de trastornos musculo-esqueléticos en los trabajadores de despacho de la empresa Ecovasti S.A

La salud ocupacional es una rama de la medicina muy importante que ha ido evolucionando y tomando fuerza con el pasar de los años. A lo largo de la historia se ha podido evidenciar que hace muchos años atrás existían condiciones inseguras por no decir infrahumanas, todas estas condiciones y acciones...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Cuenca Cajamarca, María Fernanda (author)
Format: masterThesis
Jezik:spa
Izdano: 2022
Teme:
Online dostop:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14369
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
_version_ 1840615564724142080
author Cuenca Cajamarca, María Fernanda
author_facet Cuenca Cajamarca, María Fernanda
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Córdova Suárez, Manolo Alexander
Morillo Cano, Julio Rodrigo
dc.creator.none.fl_str_mv Cuenca Cajamarca, María Fernanda
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-18T18:10:15Z
2022-03-18T18:10:15Z
2022-03
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv UA-MSO-EAC-015-2022
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14369
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv TABLAS DE SNOOK Y CIRIELLO
CARGA
ERGONOMÍA
LEVANTAMIENTO
TRASLADO
INDICADORES CLAVES KIM
dc.title.none.fl_str_mv Uso de carretilla de acero en transporte de carga para prevención de trastornos musculo-esqueléticos en los trabajadores de despacho de la empresa Ecovasti S.A
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description La salud ocupacional es una rama de la medicina muy importante que ha ido evolucionando y tomando fuerza con el pasar de los años. A lo largo de la historia se ha podido evidenciar que hace muchos años atrás existían condiciones inseguras por no decir infrahumanas, todas estas condiciones y acciones fueron y son en la actualidad la base para el desarrollo de medidas de mejora en el ámbito laboral (Font García, 2018). Existe una relación directa entre las condiciones y acciones inseguras con el desarrollo de enfermedades ocupacionales; es por ello, que esta investigación se centra en analizar y evaluar un puesto de trabajo con el fin de prevenir los trastornos musculo esqueléticos. Estos trastornos se han considerado una de las principales afecciones en la salud causadas o agravadas principalmente por el trabajo y los efectos del entorno en el que se desarrollan los trabajadores (Blanco Camacho et al., 2018). Todas las empresas a nivel mundial han ido experimentando la intervención de entes reguladores en el ámbito de la Seguridad y Salud Laboral, con la finalidad de proteger y salvaguardar la salud de los trabajadores (Álvarez Torres & Riaño-Casallas, 2018). En Ecuador, al igual que otros paises se han implementado acciones para mejorar la salud laboral; sin embargo, aún existen muchas falencias en esta área y por esta razón este estudio se centra en analizar y mejorar el puesto de trabajo de las personas dedicades a manipulación manual de cargas, una de las actividades más comunes y poco intervenidas en el ámbito laboral (Silva Peñaherrera et al., 2020).
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_f77c2a8f2db881963bdb0c7e3ae7bbb5
identifier_str_mv UA-MSO-EAC-015-2022
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/14369
publishDate 2022
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Uso de carretilla de acero en transporte de carga para prevención de trastornos musculo-esqueléticos en los trabajadores de despacho de la empresa Ecovasti S.ACuenca Cajamarca, María FernandaTABLAS DE SNOOK Y CIRIELLOCARGAERGONOMÍALEVANTAMIENTOTRASLADOINDICADORES CLAVES KIMLa salud ocupacional es una rama de la medicina muy importante que ha ido evolucionando y tomando fuerza con el pasar de los años. A lo largo de la historia se ha podido evidenciar que hace muchos años atrás existían condiciones inseguras por no decir infrahumanas, todas estas condiciones y acciones fueron y son en la actualidad la base para el desarrollo de medidas de mejora en el ámbito laboral (Font García, 2018). Existe una relación directa entre las condiciones y acciones inseguras con el desarrollo de enfermedades ocupacionales; es por ello, que esta investigación se centra en analizar y evaluar un puesto de trabajo con el fin de prevenir los trastornos musculo esqueléticos. Estos trastornos se han considerado una de las principales afecciones en la salud causadas o agravadas principalmente por el trabajo y los efectos del entorno en el que se desarrollan los trabajadores (Blanco Camacho et al., 2018). Todas las empresas a nivel mundial han ido experimentando la intervención de entes reguladores en el ámbito de la Seguridad y Salud Laboral, con la finalidad de proteger y salvaguardar la salud de los trabajadores (Álvarez Torres & Riaño-Casallas, 2018). En Ecuador, al igual que otros paises se han implementado acciones para mejorar la salud laboral; sin embargo, aún existen muchas falencias en esta área y por esta razón este estudio se centra en analizar y mejorar el puesto de trabajo de las personas dedicades a manipulación manual de cargas, una de las actividades más comunes y poco intervenidas en el ámbito laboral (Silva Peñaherrera et al., 2020).El levantamiento manual y traslado de cargas que son iguales o superiores a los 25 kg son considerados de alto riesgo ergonómico para causar trastornos musculo-esqueléticos en cualquier actividad donde no se comparte la carga o no se tiene una ayuda mecánica. Objetivo. Implementar el uso de la carretilla de acero en el transporte de carga para prevención de trastornos musculo-esqueléticos en los trabajadores de despacho de la Empresa Ecovasti S.A. Metodología. El paradigma investigativo adaptado fue cuali- cuantitativo, se hizo un análisis preliminar del levantamiento y traslado de cargas en el despacho de jabas de bebidas alcohólicas de forma manual utilizando tablas de Snook y Ciriello para encontrar el peso máximo aceptable y el nivel de riesgo ergonómico, luego se aplicó el método de indicadores clave de tracción y empuje para evidenciar la mejora ergonómica al implementar la ayuda de una carretilla de acero móvil. Resultados. El estudio preliminar con las tablas de Snook y Ciriello evidenciaron un peso máximo de manipulación de la carga en el: descenso, levantamiento, transporte y arrastre de: 11,9 kg; 7,79 kg; 16,43 kg y 25,67 kg respectivamente. Se usó el método de indicadores clave de tracción y empuje KIM PP para mejora ergonómica, obteniendo un valor de 1 que indica riesgo ergonómico bajo. Conclusión. La aplicación de una carretilla de acero para el transporte manual de carga atenúa el nivel de riesgo ergonómico a valores de riesgo bajo y podrían ayudar a prevenir trastornos musculo-esqueléticos.Córdova Suárez, Manolo AlexanderMorillo Cano, Julio Rodrigo2022-03-18T18:10:15Z2022-03-18T18:10:15Z2022-03info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfUA-MSO-EAC-015-2022https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14369spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2022-03-18T18:10:18Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/14369Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552022-03-18T18:10:18Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Uso de carretilla de acero en transporte de carga para prevención de trastornos musculo-esqueléticos en los trabajadores de despacho de la empresa Ecovasti S.A
Cuenca Cajamarca, María Fernanda
TABLAS DE SNOOK Y CIRIELLO
CARGA
ERGONOMÍA
LEVANTAMIENTO
TRASLADO
INDICADORES CLAVES KIM
status_str publishedVersion
title Uso de carretilla de acero en transporte de carga para prevención de trastornos musculo-esqueléticos en los trabajadores de despacho de la empresa Ecovasti S.A
title_full Uso de carretilla de acero en transporte de carga para prevención de trastornos musculo-esqueléticos en los trabajadores de despacho de la empresa Ecovasti S.A
title_fullStr Uso de carretilla de acero en transporte de carga para prevención de trastornos musculo-esqueléticos en los trabajadores de despacho de la empresa Ecovasti S.A
title_full_unstemmed Uso de carretilla de acero en transporte de carga para prevención de trastornos musculo-esqueléticos en los trabajadores de despacho de la empresa Ecovasti S.A
title_short Uso de carretilla de acero en transporte de carga para prevención de trastornos musculo-esqueléticos en los trabajadores de despacho de la empresa Ecovasti S.A
title_sort Uso de carretilla de acero en transporte de carga para prevención de trastornos musculo-esqueléticos en los trabajadores de despacho de la empresa Ecovasti S.A
topic TABLAS DE SNOOK Y CIRIELLO
CARGA
ERGONOMÍA
LEVANTAMIENTO
TRASLADO
INDICADORES CLAVES KIM
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14369