La limitación de los niños, niñas y adolescentes dentro del COGEP

Los niños, niñas y adolescentes constituyen uno de los sectores más vulnerables de la población. Esta situación de vulnerabilidad exige una especial protección por parte del Estado, la familia y la comunidad, tal como lo han establecido diversos instrumentos internacionales, entre ellos, la Convenci...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Tandazo Galecio, Otto Luis (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7889
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1840615599585099776
author Tandazo Galecio, Otto Luis
author_facet Tandazo Galecio, Otto Luis
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv España Herrería, Marcia Esther
dc.creator.none.fl_str_mv Tandazo Galecio, Otto Luis
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
2018-03-17T00:00:59Z
2018-03-17T00:00:59Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv TUBAB013-2017
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7889
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv LIMITACIÓN
COGEP
dc.title.none.fl_str_mv La limitación de los niños, niñas y adolescentes dentro del COGEP
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Los niños, niñas y adolescentes constituyen uno de los sectores más vulnerables de la población. Esta situación de vulnerabilidad exige una especial protección por parte del Estado, la familia y la comunidad, tal como lo han establecido diversos instrumentos internacionales, entre ellos, la Convención sobre los Derechos del Niño, que reconoce a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos, es decir, como titulares de derechos y obligaciones. Los problemas que atañen a los niños, niñas y adolescentes del país son objeto de una especial preocupación institucional, manifiesta en la defensa, promoción y respeto de sus derechos. Los niños, niñas y adolescentes, constituyen un sector importante de la población ecuatoriana. La Constitución vigente, aprobada mediante referéndum del 28 de septiembre del 2008, consagra los derechos para este grupo dentro del capítulo tercero que nos habla de las personas y grupos de atención prioritaria.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_f7a67a6c2556b8d1ba56138d176d44d2
identifier_str_mv TUBAB013-2017
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/7889
publishDate 2017
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling La limitación de los niños, niñas y adolescentes dentro del COGEPTandazo Galecio, Otto LuisLIMITACIÓNCOGEPLos niños, niñas y adolescentes constituyen uno de los sectores más vulnerables de la población. Esta situación de vulnerabilidad exige una especial protección por parte del Estado, la familia y la comunidad, tal como lo han establecido diversos instrumentos internacionales, entre ellos, la Convención sobre los Derechos del Niño, que reconoce a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos, es decir, como titulares de derechos y obligaciones. Los problemas que atañen a los niños, niñas y adolescentes del país son objeto de una especial preocupación institucional, manifiesta en la defensa, promoción y respeto de sus derechos. Los niños, niñas y adolescentes, constituyen un sector importante de la población ecuatoriana. La Constitución vigente, aprobada mediante referéndum del 28 de septiembre del 2008, consagra los derechos para este grupo dentro del capítulo tercero que nos habla de las personas y grupos de atención prioritaria.El tema de investigación que se va a abordar es de vital importancia, necesidad y un tema actual ya que el abogado o usuario que presente una demanda deberá adjuntar las pruebas que sustenten su denuncia, así lo establece el Código Orgánico General de Procesos (COGEP), que con su vigencia impone el sistema de la oralidad en la administración de justicia del país, específicamente en las materias no penales. El artículo 142 del COGEP establece que la demanda se presentará por escrito y contendrá, entre los 13 requerimientos, el anuncio de los medios de prueba que se ofrece para acreditar los hechos. Por ejemplo, en un caso de alimentos, el autor al presentar la demanda debe adjuntar las pruebas, lo mismo sucede con el demandado, en los juicios de alimentos la calidad de la prueba es del demandado. En el COGEP los términos son perentorios, y el éxito de este procedimiento radicará en que los abogados litiguen en la forma correcta, es decir, que sepan argumentar dentro de la audiencia, presenten las pruebas que correspondan de acuerdo con el objeto del debate en audiencia. La nueva normativa tiene dos aspectos fundamentales: la oportunidad probatoria y las audiencias. Esto permite que el caso ya no se tramite durante el juicio, sino que lo lleven expuesto al momento de la demanda y contestación de la misma. Los jueces deben exigir a los abogados que entreguen información de calidad para poder tomar una decisión, como lo demandan los usuarios.España Herrería, Marcia Esther2018-03-17T00:00:59Z2018-03-17T00:00:59Z2017-08info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfTUBAB013-2017http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7889spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2018-03-17T00:00:59Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/7889Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552018-03-17T00:00:59Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle La limitación de los niños, niñas y adolescentes dentro del COGEP
Tandazo Galecio, Otto Luis
LIMITACIÓN
COGEP
status_str publishedVersion
title La limitación de los niños, niñas y adolescentes dentro del COGEP
title_full La limitación de los niños, niñas y adolescentes dentro del COGEP
title_fullStr La limitación de los niños, niñas y adolescentes dentro del COGEP
title_full_unstemmed La limitación de los niños, niñas y adolescentes dentro del COGEP
title_short La limitación de los niños, niñas y adolescentes dentro del COGEP
title_sort La limitación de los niños, niñas y adolescentes dentro del COGEP
topic LIMITACIÓN
COGEP
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7889