Protocolo de atención de enfermería en el cuidados de pacientes con cirugía bariátrica atendidos en el hospital Iess Ambato
La seguridad y la recuperación del paciente es una responsabilidad de todo el personal de salud. Las enfermeras tienen un rol fundamental en la atención, protección y salvoconducto de este. La cirugía bariátrica se ha posicionado como la mejor alternativa para el tratamiento de la obesidad tipo I, t...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Langue: | spa |
Publié: |
2020
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11124 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | La seguridad y la recuperación del paciente es una responsabilidad de todo el personal de salud. Las enfermeras tienen un rol fundamental en la atención, protección y salvoconducto de este. La cirugía bariátrica se ha posicionado como la mejor alternativa para el tratamiento de la obesidad tipo I, tipo II y obesidad mórbida y sus comorbilidades, como diabetes, problemas de hipertensión, entre otros. Según publicaciones de investigación realizadas por organismos de gestores de salud, en la población actual se está experimentando una transición nutricional negativa, que se ve afectada a razón de cambios económicos, sociales y demográficos. En España, se estima que la prevalencia de sobrepeso y obesidad en menores de 20 años asciende a un 27% de los varones y a un 23,8% de las mujeres. En adultos, la cifra es bastante superior: un 62,3% de los hombres y un 46,5% en mujeres padecen exceso de peso. (Murieta, 13 junio, 2016) El Estudio Nacional Confidencial sobre Resultados Médicos y Muerte en Pacientes, una investigación que llevan a cabo los hospitales públicos y privados en el Reino Unido, analizó el cuidado médico que recibieron más de 300 pacientes sometidos a estos procedimientos. Encontró que muchos no recibieron asesoría e información suficientes para poder consentir adecuadamente a las operaciones. También se observó una carencia de atención médica después de la cirugía, dice el estudio. 2 En particular, se pone de manifiesto el hecho de que los pacientes no siempre habían tenido conocimiento específico del procedimiento y de tampoco hay apoyo psicológico (MARTIN, 2012). La cirugía de la obesidad ha tenido un impresionante desarrollo en los últimos 20 años, debido a la necesidad de tratamiento efectivo y duradero para esta enfermedad crónica epidémica. La introducción de la técnica laparoscópica a las cirugías bariátrica contribuyó en forma importante a disminuir sus complicaciones y mortalidad. Las operaciones más frecuentes en el mundo son el bypass gástrico, la gastrectomía vertical, la banda gástrica ajustable y la derivación biliopancreática. Se describen estas cirugías bariátricas, su técnica, complicaciones y resultados. (Maluenda, 2012) |
---|