Factores predisponentes para la aparición de bajo peso en pacientes ingresados en el servicio de pediatría del Hospital José María Velasco Ibarra

El bajo peso asociado a la desnutrición en los infantes es uno de los principales problemas de salud a nivel mundial, se ha reportado que 165 millones de niños menores de cinco años de edad han sido afectados por el bajo peso y la desnutrición, estas cifras fueron mayores en los años 90 (UNICEF, 201...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Anchatuña Caisa, Doris Karina (author)
Materyal Türü: bachelorThesis
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: 2017
Konular:
Online Erişim:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7004
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
_version_ 1831104774103105536
author Anchatuña Caisa, Doris Karina
author_facet Anchatuña Caisa, Doris Karina
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv León Bayrolo, Lenier Pablo
dc.creator.none.fl_str_mv Anchatuña Caisa, Doris Karina
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-24T18:06:55Z
2017-11-24T18:06:55Z
2017-11
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIUAMED116-2017
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7004
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv BAJO PESO
PEDIATRÍA
dc.title.none.fl_str_mv Factores predisponentes para la aparición de bajo peso en pacientes ingresados en el servicio de pediatría del Hospital José María Velasco Ibarra
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El bajo peso asociado a la desnutrición en los infantes es uno de los principales problemas de salud a nivel mundial, se ha reportado que 165 millones de niños menores de cinco años de edad han sido afectados por el bajo peso y la desnutrición, estas cifras fueron mayores en los años 90 (UNICEF, 2013). Se estima que 101 millones de niños menores de cinco años de edad tienen bajo peso asociado a desnutrición representando el 16% (Black & cols, 2013). A escala mundial, la prevalencia ha disminuido, pasando del 25% en 1990 al 16% en 2013; estos se redujeron en un 37% (UNICEF, 2013). La desnutrición en pacientes pediátricos hospitalizados sigue siendo un hallazgo común y es una causa frecuente del incremento de la morbimortalidad en niños y adolescentes (Velandia, 2016). En los últimos años, el porcentaje de bajo peso infantil intrahospitalario fluctúa entre el 6% y el 35%. La Sociedad Europea para la Nutrición Clínica y el Metabolismo ha definido el bajo peso como un estado de desnutrición en el cual una deficiencia de proteínas y otros nutrimentos generan efectos adversos que repercuten de manera física en la disminución del peso del individuo, desde el punto de vista del paciente ingresado en un hospital es más relevante la malnutrición por defecto, que se denomina desnutrición (Moreno Villares, Varea Calderon, & Bousoño Garcia, 2017). En la actualidad, se han ejecutado avances en la clasificación de la desnutrición relacionada con la enfermedad, con contenidos tanto para el tratamiento nutricional como para la respuesta a las mediaciones para mitigar o evitarla (Metha, 2013). La prevalencia del bajo peso entre los niños que se encuentran hospitalizados depende mayormente, de los criterios utilizados, así como de los referidos de crecimiento usados (Joosten & Hulst, 2011).Los números reportados en estudios realizados en algunos países europeos o en Estados Unidos oscilan entre el 6% y menos del 50% por lo general asociado a grados de malnutrición (Hill, Paulus, Hurley, & Carter, 2016) .
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_f860fc2c940ee3f1930fa422d7798b79
identifier_str_mv PIUAMED116-2017
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/7004
publishDate 2017
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Factores predisponentes para la aparición de bajo peso en pacientes ingresados en el servicio de pediatría del Hospital José María Velasco IbarraAnchatuña Caisa, Doris KarinaBAJO PESOPEDIATRÍAEl bajo peso asociado a la desnutrición en los infantes es uno de los principales problemas de salud a nivel mundial, se ha reportado que 165 millones de niños menores de cinco años de edad han sido afectados por el bajo peso y la desnutrición, estas cifras fueron mayores en los años 90 (UNICEF, 2013). Se estima que 101 millones de niños menores de cinco años de edad tienen bajo peso asociado a desnutrición representando el 16% (Black & cols, 2013). A escala mundial, la prevalencia ha disminuido, pasando del 25% en 1990 al 16% en 2013; estos se redujeron en un 37% (UNICEF, 2013). La desnutrición en pacientes pediátricos hospitalizados sigue siendo un hallazgo común y es una causa frecuente del incremento de la morbimortalidad en niños y adolescentes (Velandia, 2016). En los últimos años, el porcentaje de bajo peso infantil intrahospitalario fluctúa entre el 6% y el 35%. La Sociedad Europea para la Nutrición Clínica y el Metabolismo ha definido el bajo peso como un estado de desnutrición en el cual una deficiencia de proteínas y otros nutrimentos generan efectos adversos que repercuten de manera física en la disminución del peso del individuo, desde el punto de vista del paciente ingresado en un hospital es más relevante la malnutrición por defecto, que se denomina desnutrición (Moreno Villares, Varea Calderon, & Bousoño Garcia, 2017). En la actualidad, se han ejecutado avances en la clasificación de la desnutrición relacionada con la enfermedad, con contenidos tanto para el tratamiento nutricional como para la respuesta a las mediaciones para mitigar o evitarla (Metha, 2013). La prevalencia del bajo peso entre los niños que se encuentran hospitalizados depende mayormente, de los criterios utilizados, así como de los referidos de crecimiento usados (Joosten & Hulst, 2011).Los números reportados en estudios realizados en algunos países europeos o en Estados Unidos oscilan entre el 6% y menos del 50% por lo general asociado a grados de malnutrición (Hill, Paulus, Hurley, & Carter, 2016) .La desnutrición es una entidad fisiopatologica que puede producir daños irreversibles en el niño/a que la padece evitando que desarrolle al máximo sus capacidades de crecimiento y desarrollo intelectual vulnerándolos ante las infecciones diarreicas, parasitismo, enfermedades respiratorias o cardiovasculares. Factores políticos-económicos, carencias de atención sanitaria y una alimentación inadecuada entre otros explican este fenómeno que va desde una etapa aguda, crónica o global con consecuencias a corto y largo plazo. Se realizó una investigación bibliográfico documental, observacional descriptiva de campo en el Hospital José María Velasco Ibarra durante el período agosto 2016 a marzo 2017 con el objetivo de determinar los factores que predisponen la aparición de bajo peso en pacientes hospitalizados en el servicio de pediatría, para lo cual mediante el método no probabilístico se escogieron 10 pacientes (6 niñas y 4 niños) que cumplieron con los criterios de inclusión para lo cual se solicitó la autorización del departamento de estadísticas y mediante una ficha técnica se recogieron datos de interés y a través de un cuestionario las características acerca de la madre en su dinámica en busca de los factores predisponentes. Los datos se procesaron en el paquete estadístico SPPS 15 y se representaron en tablas y gráficas para su discusión. Se creó una propuesta para disminuir y controlar los factores de riesgo de desnutrición en niños y niñas que acuden a las consultas de pediatría en el Hospital José María Velasco Ibarra con el fin de mejorar su calidad de vida, para ello se confeccionó una guía mediante la capacitación en forma de charlas y talleres teórico-prácticos.León Bayrolo, Lenier Pablo2017-11-24T18:06:55Z2017-11-24T18:06:55Z2017-11info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUAMED116-2017http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7004spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2017-11-24T18:06:55Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/7004Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552017-11-24T18:06:55Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Factores predisponentes para la aparición de bajo peso en pacientes ingresados en el servicio de pediatría del Hospital José María Velasco Ibarra
Anchatuña Caisa, Doris Karina
BAJO PESO
PEDIATRÍA
status_str publishedVersion
title Factores predisponentes para la aparición de bajo peso en pacientes ingresados en el servicio de pediatría del Hospital José María Velasco Ibarra
title_full Factores predisponentes para la aparición de bajo peso en pacientes ingresados en el servicio de pediatría del Hospital José María Velasco Ibarra
title_fullStr Factores predisponentes para la aparición de bajo peso en pacientes ingresados en el servicio de pediatría del Hospital José María Velasco Ibarra
title_full_unstemmed Factores predisponentes para la aparición de bajo peso en pacientes ingresados en el servicio de pediatría del Hospital José María Velasco Ibarra
title_short Factores predisponentes para la aparición de bajo peso en pacientes ingresados en el servicio de pediatría del Hospital José María Velasco Ibarra
title_sort Factores predisponentes para la aparición de bajo peso en pacientes ingresados en el servicio de pediatría del Hospital José María Velasco Ibarra
topic BAJO PESO
PEDIATRÍA
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7004