Impactación dentaria por odontoma compuesto maxilar en paciente pediátrico: reporte de caso

Los odontomas son descritos por la OMS como tumores odontogénicos benignos mixtos epiteliales y mesenquimales compuestos por tejidos dentales duros y blandos en diferentes grados de desarrollo. Este término fue introducido por primera vez en el año 1867 por Pierre Paul Broca mencionando a cualquier...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Escobar Parra, Karen Estefania (author)
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: 2021
Teme:
Online dostop:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14077
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
Opis
Izvleček:Los odontomas son descritos por la OMS como tumores odontogénicos benignos mixtos epiteliales y mesenquimales compuestos por tejidos dentales duros y blandos en diferentes grados de desarrollo. Este término fue introducido por primera vez en el año 1867 por Pierre Paul Broca mencionando a cualquier tumor formado por el crecimiento desproporcionado, transitorio o completo de los tejidos dentales. Son el tumor odontogénico más común y representan del 30% al 40% de todas estas lesiones; afectan tanto a mujeres como a hombres, teniendo una leve predilección por el sexo masculino, son más frecuentes entre la segunda y tercera década de vida. Su etiología no está clara, los traumatismos dentoalveolares, procesos infecciosos e inflamatorios locales, anomalías hereditarias, mutaciones genéticas y trastornos en la erupción son factores posibles. Se clasifican en odontomas compuestos y complejos. Por lo regular son asintomáticos y generalmente se detectan en exámenes radiográficos de rutina (1, 2, 3). El odontoma compuesto es una malformación que presenta tejidos dentarios dispuestos de forma organizada, se ubica predominantemente en el maxilar superior en la región incisiva y canina; por su parte el odontoma complejo se presenta dispuesto de manera desorganizada, con frecuencia se ubica en el maxilar inferior en la región molar. Clínicamente se observa la ausencia del órgano dental permanente con o sin permanencia del temporal, generalmente no presentan síntomas y son de crecimiento lento, en ocasiones provoca expansión ósea y deformidad facial (4, 5). Radiográficamente el odontoma compuesto se presenta como múltiples imágenes radiopacas conocidas como dentículos rodeados por un fino halo radiolúcido y hueso corticado, mientras que el odontoma complejo se muestra como una lesión amorfa radiopaca única o múltiple de bordes irregulares circunscritos por un halo radiolúcido. El tratamiento de elección es la cirugía conservadora realizando la enucleación de la lesión, removiendo la cápsula de tejido conectivo que lo rodea, realizando posteriormente estudio histopatológico que provee el diagnóstico de certeza. Su pronóstico es favorable ya que la recidiva es baja (6).