La utilización de la firma electrónica en los testimonios cerrados en el Ecuador

Antecedentes de la investigación, desde la antigüedad se conoce la aparición del Derecho Notarial, la misma que hoy se encuentra representada por un Notario, se los ha encontrado en pueblos como Palestina, Egipto, Roma y Grecia, ha existido una gran variación en respecto a su conceptualización la mi...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: Lima Bravo, Mari Patricia (author)
פורמט: bachelorThesis
שפה:spa
יצא לאור: 2016
נושאים:
גישה מקוונת:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4953
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
_version_ 1839349565605543936
author Lima Bravo, Mari Patricia
author_facet Lima Bravo, Mari Patricia
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Rivera Velasco, Luis Antonio
dc.creator.none.fl_str_mv Lima Bravo, Mari Patricia
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-07T23:59:18Z
2016-11-07T23:59:18Z
2016-05
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv TUBAB043-2016
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4953
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv firma electrónica
testimonios cerrados
dc.title.none.fl_str_mv La utilización de la firma electrónica en los testimonios cerrados en el Ecuador
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Antecedentes de la investigación, desde la antigüedad se conoce la aparición del Derecho Notarial, la misma que hoy se encuentra representada por un Notario, se los ha encontrado en pueblos como Palestina, Egipto, Roma y Grecia, ha existido una gran variación en respecto a su conceptualización la misma que ha variado de pendiendo de la sociedad o de los pueblos, pero que sin embargo hay ciertas características que lo mantienen latente es sus mismos lineamientos. Si bien es cierto y como lo afirman algunos autores estos personajes de derecho son aquellos que pueden determinar la fe pública, ya que en las negociaciones de las partes que contravienen a realizar cierto tipo de negociaciones generan la desconfianza y promueven a diferenciarla mediante un Notario que es quien da fe Pública de un acto jurídico legítimo y valido. Una de las características más importantes del Escriba radica en que su don era el tener un gran conocimiento, sobre el derecho, al mismo que se lo podía considerar como “Doctor e intérprete de la Ley” este poseía importantes funciones como las de orientar, aconsejar y mantener siempre un registro de patrimonios ya sea personal, de la colectividad y Estatal. En lo relacionado a la presente investigación, se logró revisar algunas tesis que mantienen relación con mi trabajo, las mismas que las menciono a continuación. Vásquez Salgado David Santiago, con el Tema LA COPIA ELECTRÓNICA EN EL SERVICIO NOTARIAL. Quito Diciembre del 2010 y concluye La creación de los fedatarios públicos electrónicos nos llevará a unas garantías superiores en la autenticación de los documentos que circulen a través de las líneas de comunicación, así como la creación de un fichero público de control con mayores garantías de las actuales.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_f894108a7a70e6bfcdab314d73316e4a
identifier_str_mv TUBAB043-2016
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/4953
publishDate 2016
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling La utilización de la firma electrónica en los testimonios cerrados en el EcuadorLima Bravo, Mari Patriciafirma electrónicatestimonios cerradosAntecedentes de la investigación, desde la antigüedad se conoce la aparición del Derecho Notarial, la misma que hoy se encuentra representada por un Notario, se los ha encontrado en pueblos como Palestina, Egipto, Roma y Grecia, ha existido una gran variación en respecto a su conceptualización la misma que ha variado de pendiendo de la sociedad o de los pueblos, pero que sin embargo hay ciertas características que lo mantienen latente es sus mismos lineamientos. Si bien es cierto y como lo afirman algunos autores estos personajes de derecho son aquellos que pueden determinar la fe pública, ya que en las negociaciones de las partes que contravienen a realizar cierto tipo de negociaciones generan la desconfianza y promueven a diferenciarla mediante un Notario que es quien da fe Pública de un acto jurídico legítimo y valido. Una de las características más importantes del Escriba radica en que su don era el tener un gran conocimiento, sobre el derecho, al mismo que se lo podía considerar como “Doctor e intérprete de la Ley” este poseía importantes funciones como las de orientar, aconsejar y mantener siempre un registro de patrimonios ya sea personal, de la colectividad y Estatal. En lo relacionado a la presente investigación, se logró revisar algunas tesis que mantienen relación con mi trabajo, las mismas que las menciono a continuación. Vásquez Salgado David Santiago, con el Tema LA COPIA ELECTRÓNICA EN EL SERVICIO NOTARIAL. Quito Diciembre del 2010 y concluye La creación de los fedatarios públicos electrónicos nos llevará a unas garantías superiores en la autenticación de los documentos que circulen a través de las líneas de comunicación, así como la creación de un fichero público de control con mayores garantías de las actuales.El presente trabajo investigativo demuestra que la firma electrónica dentro de los actos notariales, entrega mayor seguridad jurídica que la firma tradicional manualmente consignada por los otorgantes, ya que el análisis parte del hecho de que no son estas firmas las que solemnizan y dan legalidad definitiva al acto público, sino, la fe pública que el notario imprime en el documento. Su justificación de manera científica a la situación jurídica del objeto de investigación transformación, para determinar un procedimiento ágil para la firma electrónica en los testamentos cerrados. En el proceso se utilizó el tipo de investigación descriptiva, de campo, bibliográfica y evaluativa, generando la viabilidad de poder realizar encuestas, para la muestra resultante de la población escogida de profesionales del derecho, sin embargo esta información fue sistematizada, tabulada y representada gráficamente con su respectivo análisis, originando tanto la variable independiente como la variable dependiente que son aquellos que contienen sustento legal. En el diseño de la metodología propuesta da origen al desarrollo de las bases teóricas del proyecto como fundamento de la investigación. Se utiliza la línea de investigación: Retos y perspectivas de las relaciones jurídicas civiles, agrarias y de familia. Su impacto en la Sociedad Contemporánea. La propuesta de elaborar un proyecto de reforma a la Ley Notarial que permita la firma electrónica en los testamentos cerrados, y así garantizar este tipo de acto a las distintas personas de la sociedad.Rivera Velasco, Luis Antonio2016-11-07T23:59:18Z2016-11-07T23:59:18Z2016-05info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfTUBAB043-2016http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4953spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2016-11-07T23:59:19Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/4953Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552016-11-07T23:59:19Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle La utilización de la firma electrónica en los testimonios cerrados en el Ecuador
Lima Bravo, Mari Patricia
firma electrónica
testimonios cerrados
status_str publishedVersion
title La utilización de la firma electrónica en los testimonios cerrados en el Ecuador
title_full La utilización de la firma electrónica en los testimonios cerrados en el Ecuador
title_fullStr La utilización de la firma electrónica en los testimonios cerrados en el Ecuador
title_full_unstemmed La utilización de la firma electrónica en los testimonios cerrados en el Ecuador
title_short La utilización de la firma electrónica en los testimonios cerrados en el Ecuador
title_sort La utilización de la firma electrónica en los testimonios cerrados en el Ecuador
topic firma electrónica
testimonios cerrados
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4953