Factores de riesgo psicosocial y estrés en los docentes de la unidad educativa once de noviembre, ciudad de Latacunga debido a la teleenseñanza durante la pandemia covid-19

La enfermedad por coronavirus (COVID-19) llego a Ecuador en el mes de marzo 2020 lo que provocó una crisis sin precedentes en todos los ámbitos. En la esfera de la educación, esta emergencia sanitaria ha generado el cierre masivo de las actividades presenciales en las instituciones educativas, debid...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Borja Cepeda, Paola Vanessa (author)
格式: masterThesis
语言:spa
出版: 2022
主题:
在线阅读:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14914
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La enfermedad por coronavirus (COVID-19) llego a Ecuador en el mes de marzo 2020 lo que provocó una crisis sin precedentes en todos los ámbitos. En la esfera de la educación, esta emergencia sanitaria ha generado el cierre masivo de las actividades presenciales en las instituciones educativas, debido a la poca información acerca del virus y con el fin de evitar su propagación y mitigar el impacto en la sociedad en más de 190 países. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), a mediados de mayo de 2020 las clases presenciales se detuvieron generando que más de 1.200 millones de estudiantes de todos los niveles de enseñanza no supieran como iba a ser su futuro en la educación o si iban a poder seguir con la misma. Solo en América Latina y el Caribe pertenecían más de 160 millones de estudiantes (1). La teleenseñanza se conoce como una modalidad de impartir docencia mediante sistemas telemáticos que permite una educación a distancia y autónoma para los alumnos, lo que logra que las condicionantes espacio-temporales de la enseñanza presencial tradicional, se de a través de una modalidad online. Al ser un fenómeno nuevo la enfermedad del COVID-19, este criterio de enseñanza se desarrolló por varios autores y a partir de numerosas perspectivas, que revisten ciertas particularidades debiendo advertir que, no existe en la ideología una crítica consensuada respecto del teletrabajo, presentándose inclusive discrepancias sobre la definición del mismo, por lo cual un conjunto de autores han intentado definirlo, y de esta forma conseguir ofrecer las pautas elementales para edificar un exclusivo (2).