Análisis comparado sobre los derechos de educación superior de las personas con discapacidad auditiva

La importancia de la presente investigación consiste en que se trata de un estudio minucioso sobre los derechos de educación superior de las personas con discapacidad auditiva y contrastándolo con el derecho comparado en especial la sentencia T-138/22, que dictó la Corte Constitucional de Colombia,...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Itás Gómez, Edison Jonathan (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2023
Subjects:
Online Access:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16750
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La importancia de la presente investigación consiste en que se trata de un estudio minucioso sobre los derechos de educación superior de las personas con discapacidad auditiva y contrastándolo con el derecho comparado en especial la sentencia T-138/22, que dictó la Corte Constitucional de Colombia, sobre la obligatoriedad de contar en las universidades del país con intérpretes, traductores, profesionales de lenguaje en señas, para la diversidad de estudiantes que, con discapacidad, optaren por obtener un título profesional, sin descartar que aquello también puede ser aplicado dentro de las universidades del Ecuador. En este aspecto es importante citar algunas investigaciones que se han realizado sobre el objeto de estudio, así tenemos una publicación: Estudio de espacios específicos sobre discapacidad en la Universidad de Buenos Aires en las últimas dos décadas: ser para dejar de ser, dentro de la cual “propone algunas tensiones que se identificaron en estos procesos y que pueden contribuir a analizar estas experiencias en el nivel superior universitario y algunos desafíos para seguir pensando y acompañando estos recorridos” (Rusler, 2020, pág. 12). En este estudio se destaca sobre las experiencias que deben atravesar las personas con discapacidad en el ámbito universitario y los desafíos que como institución educativa debe tratar de cumplir. El estudio con el tema: “La inclusión educativa en la Universidad Politécnica Salesiana estudio de caso de un estudiante con discapacidad intelectual”, fundamenta en la educación inclusiva para los estudiantes con discapacidad intelectual en la Universidad Politécnica Salesiana, por medio del estudio de caso de una joven con discapacidad. En esta universidad mediante el modelo inclusivo busca superar completamente los modelos tradicionales de la educación mediante un cambio en el concepto y la práctica en el que participan docentes y estudiantes con la finalidad de eliminar barreras actitudinales, sociales, metodológicas y prejuicios en torno a la discapacidad para conseguir la igualdad y una completa inclusión construyendo una mejor universidad. (Noble, 2017, pág. 7)