Análisis del delito de femicidio en el derecho penal comparado

El derecho comparado a nivel histórico ha permitido comprender el contenido normativo de distintos países, en relación con otros. De esta forma, desde la doctrina se ha afirmado que el derecho comparado es una disciplina, un método, un recurso o una herramienta legislativa. Empero de aquello, la fin...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Olivo Galarza, Kerly Sofia (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2023
Assuntos:
Acesso em linha:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16561
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:El derecho comparado a nivel histórico ha permitido comprender el contenido normativo de distintos países, en relación con otros. De esta forma, desde la doctrina se ha afirmado que el derecho comparado es una disciplina, un método, un recurso o una herramienta legislativa. Empero de aquello, la finalidad que persigue derecho comparado es una: conocer las semejanzas y diferencias entre dos o más legislaciones y por tanto surge la necesidad de aplicarlo, a fin de conocer figuras o instituciones jurídicas en diferentes países, para contrastar su contenido normativo y conocer cómo se regulan dichas figuras o instituciones. Por todo lo antes expuesto, queda de manifiesto la importancia del derecho comparado en el estudio de las ciencias jurídicas, como en el presente caso, el derecho penal, el cual se encarga de sancionar a las personas que han cometido infracciones penales. Precisamente, el presente estudio esboza un análisis del delito de femicidio, el cual se tipifica como aquella conducta donde se causa la muerte a una mujer por el hecho de serlo. La particularidad de este estudio es que se examina al femicidio mediante el derecho comparado a fin de conocer sus semejanzas y diferencias normativas, para lo cual se seleccionó como escenario de estudio a dos legislaciones: Ecuador y México.