Prevalencia de deterioro cognitivo leve y rasgos de demencia en adultos mayores de la casa hogar Sagrado Corazón en la ciudad de Ambato
La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra todos los 10 de octubre el día Mundial de la Salud Mental. Según este organismo, en los países de ingresos bajos y medios, entre un 76 % y un 85 % de las personas con trastornos mentales graves no recibe tratamiento. La cifra es alta también en los p...
Gardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2019
|
Subjects: | |
Acceso en liña: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10054 |
Tags: |
Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
|
Summary: | La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra todos los 10 de octubre el día Mundial de la Salud Mental. Según este organismo, en los países de ingresos bajos y medios, entre un 76 % y un 85 % de las personas con trastornos mentales graves no recibe tratamiento. La cifra es alta también en los países de ingresos elevados: entre un 35 % y un 50 %. (1) Además, se explica que los principales trastornos de salud mental a nivel mundial son: la depresión (que afecta a 300 millones de personas a nivel mundial), el trastorno afectivo bipolar (que afecta alrededor de 60 millones), esquizofrenia (afecta a 21 millones) y demencia (47,5 millones de personas). (1) En un estudio realizado en España con la finalidad de conocer el comportamiento clinico epidemiologico del deterioro cognitivo leve en donde se determino que la prevalencia fue del 38.6% , ademas se identifico que las mujeres presentan tasas mas elevadas que los hombres : 18.5% frente al 14.3% respectivamente ; a su vez la edad donde se reporto mayor.(2) La prevalencia estandarizada por edad para las personas mayores de 60 años varía en una banda estrecha entre 5 y 7%; la prevalencia en América Latina fluctúa en un 8,5 % reportándose mayor número de casos en países en vías de desarrollo y claramente menor es la prevalencia en el África Subsahariana, (2 a 2 4 %), siendo la prevalencia global en España ajustada por edad y sexo del 3,9 %. (3) |
---|