Atención de enfermería en pacientes politraumatizados en el servicio de emergencia del hospital general docente Ambato
El trauma es un daño que se causa a la integridad física de una persona por muy diversas vías (energía mecánica, eléctrica, térmica, química u otra), ya sea de manera intencional (lesiones premeditadas) o no (accidentes), que genera dolor, malestar, morbilidad y otras condiciones desfavorables e imp...
সংরক্ষণ করুন:
প্রধান লেখক: | |
---|---|
বিন্যাস: | bachelorThesis |
ভাষা: | spa |
প্রকাশিত: |
2020
|
বিষয়গুলি: | |
অনলাইন ব্যবহার করুন: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13790 |
ট্যাগগুলো: |
ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
|
_version_ | 1839981492748419072 |
---|---|
author | Freire Salguero, Teresa Tatiana |
author_facet | Freire Salguero, Teresa Tatiana |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Soria Acosta, Alina Rosa |
dc.creator.none.fl_str_mv | Freire Salguero, Teresa Tatiana |
dc.date.none.fl_str_mv | 2020-12 2021-11-25T20:04:09Z 2021-11-25T20:04:09Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | PIUAENF019-2020 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13790 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | POLITRAUMATISMO GUÍA DE ATENCIÓN ENFERMERÍA |
dc.title.none.fl_str_mv | Atención de enfermería en pacientes politraumatizados en el servicio de emergencia del hospital general docente Ambato |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | El trauma es un daño que se causa a la integridad física de una persona por muy diversas vías (energía mecánica, eléctrica, térmica, química u otra), ya sea de manera intencional (lesiones premeditadas) o no (accidentes), que genera dolor, malestar, morbilidad y otras condiciones desfavorables e implica la utilización de los servicios de salud. Sus efectos pueden medirse a través de la incidencia, la prevalencia, la mortalidad, la incapacidad, los años de vida potencial perdidos (AVPP), los años de vida saludables (AVISA), los costos y el impacto social. (1) El trauma grave es una problemática a nivel mundial, que afecta tanto a los países desarrollados como a aquellos en vías de desarrollo, es la sexta causa de muerte y la quinta de discapacidad en el mundo, es superado únicamente por el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y las enfermedades respiratorias. Cada año se reporta un aproximado de 5 millones de personas que mueren por causa de trauma grave. Se entiende por politraumatismo a traumas múltiples generados por accidentes graves que producen lesiones externas e internas e involucran uno o más órganos y sistemas, causados generalmente por un mecanismo externo que implica riesgo vital. (2) De acuerdo con el documento Estadísticas Sanitarias Mundiales del 2016, elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los traumatismos están ubicados en la octava causa de muerte, son provocados en un 70% por los accidentes de tránsito. Estos a nivel mundial provocan 1,8 millones de muertos, entre 20 y 50 millones de lesionados y unos 5 millones de discapacitados permanentes. (3) |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_f9a4da0dc81194f6fd79a88f56d61507 |
identifier_str_mv | PIUAENF019-2020 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/13790 |
publishDate | 2020 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Atención de enfermería en pacientes politraumatizados en el servicio de emergencia del hospital general docente AmbatoFreire Salguero, Teresa TatianaPOLITRAUMATISMOGUÍA DE ATENCIÓNENFERMERÍAEl trauma es un daño que se causa a la integridad física de una persona por muy diversas vías (energía mecánica, eléctrica, térmica, química u otra), ya sea de manera intencional (lesiones premeditadas) o no (accidentes), que genera dolor, malestar, morbilidad y otras condiciones desfavorables e implica la utilización de los servicios de salud. Sus efectos pueden medirse a través de la incidencia, la prevalencia, la mortalidad, la incapacidad, los años de vida potencial perdidos (AVPP), los años de vida saludables (AVISA), los costos y el impacto social. (1) El trauma grave es una problemática a nivel mundial, que afecta tanto a los países desarrollados como a aquellos en vías de desarrollo, es la sexta causa de muerte y la quinta de discapacidad en el mundo, es superado únicamente por el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y las enfermedades respiratorias. Cada año se reporta un aproximado de 5 millones de personas que mueren por causa de trauma grave. Se entiende por politraumatismo a traumas múltiples generados por accidentes graves que producen lesiones externas e internas e involucran uno o más órganos y sistemas, causados generalmente por un mecanismo externo que implica riesgo vital. (2) De acuerdo con el documento Estadísticas Sanitarias Mundiales del 2016, elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los traumatismos están ubicados en la octava causa de muerte, son provocados en un 70% por los accidentes de tránsito. Estos a nivel mundial provocan 1,8 millones de muertos, entre 20 y 50 millones de lesionados y unos 5 millones de discapacitados permanentes. (3)El trauma es un daño que causa a la integridad física de una persona por muy diversas vías (energía mecánica, eléctrica, térmica, química u otra), ya sea de manera intencional (lesiones premeditadas) o no (accidentes), que genera dolor, malestar, morbilidad y otras condiciones desfavorables e implica la utilización de los servicios de salud. Se clasifica en trauma mediato, inmediato y tardío. La presente investigación tuvo como Objetivo elaborar una guía de atención de enfermería que garantice el manejo inmediato del paciente politraumatizado en el servicio de emergencia del Hospital General Docente Ambato. Metodología: Fue un estudio cuali- cuantitativo, de alcance descriptivo y transversal, la muestra estuvo conformada por 60 enfermeras del área de emergencia, como instrumento se utilizó la encuesta, elaboradas con preguntas de selección múltiple, para determinar el conocimiento del Personal de Enfermería. Resultados: como resultados relevantes se pudo constatar que se reciben mayormente politaumatizados graves y moderados, el personal realiza la valoración del paciente apoyándose en el examen físico, el 83 % conoce los protocolos de actuación existentes en el área de atención, sin embargo, el 33% de los encuestados refiere que nunca ha recibido capacitaciones, por lo tanto al diseñar una guía de atención de cuidados para el personal de enfermería que asiste a pacientes con lesiones múltiples tiene como finalidad mejorar la calidad del cuidado, evitar las complicaciones y mejorar la salud.Soria Acosta, Alina Rosa2021-11-25T20:04:09Z2021-11-25T20:04:09Z2020-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUAENF019-2020https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13790spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2021-11-25T20:04:10Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/13790Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552021-11-25T20:04:10Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Atención de enfermería en pacientes politraumatizados en el servicio de emergencia del hospital general docente Ambato Freire Salguero, Teresa Tatiana POLITRAUMATISMO GUÍA DE ATENCIÓN ENFERMERÍA |
status_str | publishedVersion |
title | Atención de enfermería en pacientes politraumatizados en el servicio de emergencia del hospital general docente Ambato |
title_full | Atención de enfermería en pacientes politraumatizados en el servicio de emergencia del hospital general docente Ambato |
title_fullStr | Atención de enfermería en pacientes politraumatizados en el servicio de emergencia del hospital general docente Ambato |
title_full_unstemmed | Atención de enfermería en pacientes politraumatizados en el servicio de emergencia del hospital general docente Ambato |
title_short | Atención de enfermería en pacientes politraumatizados en el servicio de emergencia del hospital general docente Ambato |
title_sort | Atención de enfermería en pacientes politraumatizados en el servicio de emergencia del hospital general docente Ambato |
topic | POLITRAUMATISMO GUÍA DE ATENCIÓN ENFERMERÍA |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13790 |