Nuevas modalidades de trabajo aprobado por la ley humanitaria afecta el derecho al trabajo

En el presente estudio se realiza un análisis jurídico respecto a las modalidades contractuales como el contrato Especial emergente establecida en el artículo 19 y reducción emergente de la jornada laboral referida en el artículo 20, aprobadas por la Ley de Apoyo Humanitario creada para la sostenibi...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Zambrano Alvarado, Miguel Ángel (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2021
主题:
在线阅读:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14262
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:En el presente estudio se realiza un análisis jurídico respecto a las modalidades contractuales como el contrato Especial emergente establecida en el artículo 19 y reducción emergente de la jornada laboral referida en el artículo 20, aprobadas por la Ley de Apoyo Humanitario creada para la sostenibilidad del empleo, mismas que estarían vulnerando derechos y principios constitucionales de los trabajadores, por cuanto se ha estado desencadenando despidos o abusos laborales. En este sentido, se ha delimitado como objeto de estudio el derecho laboral, por cuanto las nuevas modalidades de trabajo tienen dicha naturaleza jurídica. En diciembre del 2019, surgió un virus conocido como Covid-19, en Wuhan- China, pandemia que se expandió rápidamente a nivel mundial, forzando a la Organización Mundial de la Salud a declarar una emergencia sanitaria, en el Ecuador el 16 de marzo del año 2020 el presidente de entonces sr. Lenin Moreno por medio de la cadena Nacional y bajo el Decreto N.º 1017, las facultades que le confieren los artículos 164, 165 y 166 de la Carta Magna, y en los artículos 29 y 36 de la Ley de Seguridad Pública y del Estado, declara el estado de excepción en toda la Nación, con el fin de detener el virus (Decreto Ejecutivo Nº 1074- Estado de Excepción, 2020).