Estrategia para el perfeccionamiento de las competencias profesionales de los graduados de administración de empresas
El nuevo paradigma de la función de la Educación Superior es el servicio a la sociedad para contribuir con la solución de sus problemas prioritarios, es evidente una tendencia de cambio de la crítica a un rol pragmático de suministro de talento humano profesional y la producción de conocimiento (Álv...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3333 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El nuevo paradigma de la función de la Educación Superior es el servicio a la sociedad para contribuir con la solución de sus problemas prioritarios, es evidente una tendencia de cambio de la crítica a un rol pragmático de suministro de talento humano profesional y la producción de conocimiento (Álvarez, 2012). En este sentido, la formación profesional del talento humano que demanda el sector empresarial ecuatoriano tiene una importancia fundamental en el desarrollo del país. En un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Baja California, se analiza la opinión que los empleadores de egresados de programas de licenciatura y de posgrado tienen relación con la formación y desarrollo académico, desempeño profesional y la trayectoria y ubicación en el mercado laboral, de los mismos (Ponce, 2002). Se elabora un diagnóstico de cómo se presenta el ejercicio laboral de los egresados y la contribución al mejoramiento de la calidad de los servicios educativos de la institución. Se caracteriza a los empleadores y el tipo de empresas en cuanto al giro del negocio, tamaño y capital. Respecto a las características del recurso humano empleado se valora la tendencia de la tasa de contratación y los aspectos iniciales considerados en la selección. En cuanto a la formación profesional, se destacan los aspectos requeridos por los empleadores, tales como: conocimientos prácticos, actitud emprendedora y el pensamiento crítico y creativo. Atendiendo al desempeño profesional de los egresados, la opinión de los empleadores coincide en reconocer en ellos actitudes y valores de honestidad, responsabilidad y lealtad. Con relación a las habilidades y competencias coinciden principalmente en el buen manejo de herramientas informáticas. Los empleadores opinan que la Universidad debe considerar la competencia laboral, la iniciativa para la solución de problemas, la actitud emprendedora e innovadora, la actitud positiva y proactiva. |
---|