Estrategias educativas para el manejo domiciliario integral del adulto mayor con atroplastia de cadera en el Centro de Rehabilitación Médica N° 1 Conocoto

Si hacemos un repaso a la historia de las prótesis de cadera, en lo que se refiere a componentes y su evolución, y sobre las técnicas que se emplearon con las que se hacen actualmente como son las menos invasivas, miramos que la evolución ha sido impresionante, pero las bases sentadas siguen usándos...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Balseca Poveda, Sonia Amelia (author)
Formato: masterThesis
Idioma:spa
Publicado: 2013
Subjects:
Acceso en liña:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4574
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:Si hacemos un repaso a la historia de las prótesis de cadera, en lo que se refiere a componentes y su evolución, y sobre las técnicas que se emplearon con las que se hacen actualmente como son las menos invasivas, miramos que la evolución ha sido impresionante, pero las bases sentadas siguen usándose. Desde el año 1890 en que Gluck realiza una artroplastia de cadera utilizando marfil como sustituto articular, hasta las prótesis actuales que son de materiales muy versátiles, y de las prótesis cementadas a las no cementados de acuerdo al requerimiento del paciente, llegando a la conclusión luego de años de experiencia de que la prótesis cementada está indicada en las personas con artrosis de cadera, dolorosas y que tengan más de 65 años, por que posiblemente ya no necesite recambio entre otras cosas. (VENTOSO, 2011)