El régimen de visitas en época de Covid 19 y el interés superior del menor
El estado actual de emergencia provocado por la covid-19 constituye un reto para el Gobierno peruano, que debe implementar medidas excepcionales en sus políticas de gobierno, y en especial, aquellas que estén dirigidas a proteger a los grupos en situación de vulnerabilidad, como es el caso de los ni...
-д хадгалсан:
Үндсэн зохиолч: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Хэвлэсэн: |
2021
|
Нөхцлүүд: | |
Онлайн хандалт: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12696 |
Шошгууд: |
Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
|
Тойм: | El estado actual de emergencia provocado por la covid-19 constituye un reto para el Gobierno peruano, que debe implementar medidas excepcionales en sus políticas de gobierno, y en especial, aquellas que estén dirigidas a proteger a los grupos en situación de vulnerabilidad, como es el caso de los niños, niñas y adolescentes, y a procurar, incluso en esta coyuntura de excepcionalidad, la continuidad de la satisfacción de sus derechos en aplicación del Principio del Interés Superior del Menor.1 De acuerdo con las normas, con el objeto de salvaguardar el cumplimiento del régimen de visitas del padre y del hijo a la luz del Principio del Interés Superior del Niño, me conducen a afirmar que este debe determinarse caso por caso, flexibilizándolo y adaptándolo en función del contexto, la situación personal de cada niño o adolescente en particular y las circunstancias que le rodean. Y considerando la letalidad del virus generador de la covid-19, que es transmisible de persona a persona, y con el fin de dar solución a la cuestión planteada, teniendo en cuenta la imposibilidad de traslado de los niños o adolescentes sin poner en riesgo su derecho a la vida y a la salud con motivo del aislamiento social obligatorio, el medio más efectivo para hacer viable un régimen de visitas es a través del uso de herramientas tecnológicas, uso de llamadas telefónicas o de video llamadas, que permitan la comunicación constante y la conservación de las relaciones paterno-filiales entre padres e hijos, por lo menos así hasta que todo se estabilice y se levante el Estado de Emergencia en Perú. |
---|