Guía de prevención en enfermedades correlacionadas a indicadores bioquímicos de riesgo (EMO) en los conductores profesionales del sindicato de choferes profesionales de Chimborazo en el período 2013 - 2014
Con esta investigación y la validación de la guía de prevención de enfermedades se quiere mejorar el estilo de vida para evitar el sedentarismo y el desarrollo de enfermedades relacionadas al medio de trabajo; evitando que los indicadores bioquímicos presenten anormalidades, para lo cual se detallan...
Gardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2015
|
Subjects: | |
Acceso en liña: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/518 |
Tags: |
Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
|
Summary: | Con esta investigación y la validación de la guía de prevención de enfermedades se quiere mejorar el estilo de vida para evitar el sedentarismo y el desarrollo de enfermedades relacionadas al medio de trabajo; evitando que los indicadores bioquímicos presenten anormalidades, para lo cual se detallan a continuación importantes estudios investigativos que se vinculan con la presente investigación como: En un estudio realizado sobre estilos de vida saludable y sentido de vida, en estudiantes universitarios se pudo concluir que los estudiantes de la Universidad Católica Santa María la Antigua tenían un estilo de vida poco sedentaria, pero con el consumo de alcohol, tabacos y drogas en pocas cantidades, llevando niveles de autoestima altos, pero al mismo tiempo tenían síntoma asociados a problemas psicológicos: ansiedad, angustia, miedos, tristezas y palpitaciones.1 Con el estudio de estilos de vida y satisfacción laboral de la Universidad Complutense de Madrid, nos indicará que el sueño es un factor muy importante para la recuperación de energía y para tener un desempeño satisfactorio en el lugar de trabajo y en el hogar. De igual manera se debe crear una conciencia de crecimiento y auto eficacia en el mundo del trabajo para el manejo de los problemas relacionados a la salud mental. Tales como; la prevención de violencia en el trabajo, depresión, alternativas deportivas, culturales, sobre la realidad de las adicciones y otros que son factores que pueden impactar en la motivación hacia la satisfacción laboral y personal.2 El estilo de vida y salud, un problema socio educativo es un estudio de la Universidad de los Andes de Venezuela el mismo que ayuda a definir que el estilo de vida y las enfermedades que se desarrollan en ella dependen del estado físico, mental que las personas van adquiriendo con el tiempo. |
---|