La oportunidad para activar acciones contenciosas administrativas por silencio positivo

A raíz de las reformas en el 2019 al Código Orgánico Administrativo y al Código Orgánico General de Procesos sobre la institución jurídica del silencio administrativo y su procedimiento, se produjo grandes problemáticas jurídicas, la cual fue la principal, la desnaturalización jurídica en si del sil...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Cárdenas Córdova, Juan Sebastián (author)
Format: bachelorThesis
Langue:spa
Publié: 2020
Sujets:
Accès en ligne:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11920
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:A raíz de las reformas en el 2019 al Código Orgánico Administrativo y al Código Orgánico General de Procesos sobre la institución jurídica del silencio administrativo y su procedimiento, se produjo grandes problemáticas jurídicas, la cual fue la principal, la desnaturalización jurídica en si del silencio administrativo, lo que este problema conllevó a más problemas normativos, incluso hasta vulnerar derechos constitucionales como es el derecho a la seguridad jurídica. Por lo tanto, y al no existir un estudio o análisis sobre la siguiente problemática, es transcendental diseñar un documento de análisis crítico sobre los efectos y alcances en el principio de oportunidad del artículo 306 del C.O.G.E.P. a causa de la reforma de esta norma y la incorporación del silencio administrativo al artículo 370 (A) ibídem, haciendo un mayor énfasis en la desnaturalización jurídica de la misma y las consecuencias que trae con ello. La presente tesis está orientada analizar desde una óptica del derecho administrativo, procesal, doctrina y jurisprudencia, sobre cuáles son los alcances en el principio de oportunidad del artículo 306 del Código Orgánico General de Procesos, a causa de las reformas sobre la institución jurídica del silencio administrativo, y que consecuencias jurídicas produce estas reformas en nuestro ordenamiento jurídico. Para ello será necesario analizar la naturaleza jurídica del Silencio Administrativo dentro de nuestro ordenamiento jurídico, su historia o aparición, incorporación a nuestra legislación, procedimiento, y subdivisión o tipos de silencio administrativo, para lo cual, con el empleo de una metodología adecuada afín a la investigación, llegar al resultado planteado en la presente investigación, y dar una solución a la misma, en base a todo el análisis hecho en la presente tesis.