Prevalencia y causas de cesárea en mujeres gestantes del servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Alfredo Noboa Montenegro de la ciudad de Guaranda en el período septiembre 2016 - abril 2017
La operación cesárea es una intervención quirúrgica que consiste en la extracción del feto por vía abdominal a través de una incisión en el útero. En sus inicios, fue indicada cuando el parto por vía vaginal era imposible y con el fin último de proteger la vida de la madre aun cuando su mortalidad e...
Furkejuvvon:
Váldodahkki: | |
---|---|
Materiálatiipa: | bachelorThesis |
Giella: | spa |
Almmustuhtton: |
2017
|
Fáttát: | |
Liŋkkat: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6528 |
Fáddágilkorat: |
Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
|
_version_ | 1839349506603220992 |
---|---|
author | Buenaño Moreta, Holguer Fabián |
author_facet | Buenaño Moreta, Holguer Fabián |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Vayas Valdivieso, Walter Alberto |
dc.creator.none.fl_str_mv | Buenaño Moreta, Holguer Fabián |
dc.date.none.fl_str_mv | 2017-09-13T13:51:54Z 2017-09-13T13:51:54Z 2017-09 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | PIUAMED066-2017 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6528 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | CESÁREA GINECOLOGÍA OBSTETRICIA |
dc.title.none.fl_str_mv | Prevalencia y causas de cesárea en mujeres gestantes del servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Alfredo Noboa Montenegro de la ciudad de Guaranda en el período septiembre 2016 - abril 2017 |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | La operación cesárea es una intervención quirúrgica que consiste en la extracción del feto por vía abdominal a través de una incisión en el útero. En sus inicios, fue indicada cuando el parto por vía vaginal era imposible y con el fin último de proteger la vida de la madre aun cuando su mortalidad era cercana al 100%. En la medida que su morbimortalidad ha disminuido sus indicaciones han aumentado, tanto en el manejo de patología materna así como fetal. En la actualidad incluso es aceptada su realización a solicitud de la paciente; factor que ha sido relevante en el aumento de su incidencia. (DR. CARLOS SCHNAPP S. D. E., 28-10-2014) Es la más antigua de las operaciones quirúrgicas, y ha llegado a un grado de perfeccionamiento que ha motivado una confiabilidad excesiva y una práctica desmedida e innecesaria. El aumento del indicador de cesáreas constituye un problema a escala mundial, con elevado incremento de la morbilidad y mortalidad maternas. Aun cuando algunos países desarrollados continúan con indicadores bajos en cesáreas, tanto en EUA como en una parte de Europa estos indicadores se elevan, sobre todo en la práctica médica privada. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_fac2dece29676d21e3bf56bdf3aab7f3 |
identifier_str_mv | PIUAMED066-2017 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/6528 |
publishDate | 2017 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Prevalencia y causas de cesárea en mujeres gestantes del servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Alfredo Noboa Montenegro de la ciudad de Guaranda en el período septiembre 2016 - abril 2017Buenaño Moreta, Holguer FabiánCESÁREAGINECOLOGÍAOBSTETRICIALa operación cesárea es una intervención quirúrgica que consiste en la extracción del feto por vía abdominal a través de una incisión en el útero. En sus inicios, fue indicada cuando el parto por vía vaginal era imposible y con el fin último de proteger la vida de la madre aun cuando su mortalidad era cercana al 100%. En la medida que su morbimortalidad ha disminuido sus indicaciones han aumentado, tanto en el manejo de patología materna así como fetal. En la actualidad incluso es aceptada su realización a solicitud de la paciente; factor que ha sido relevante en el aumento de su incidencia. (DR. CARLOS SCHNAPP S. D. E., 28-10-2014) Es la más antigua de las operaciones quirúrgicas, y ha llegado a un grado de perfeccionamiento que ha motivado una confiabilidad excesiva y una práctica desmedida e innecesaria. El aumento del indicador de cesáreas constituye un problema a escala mundial, con elevado incremento de la morbilidad y mortalidad maternas. Aun cuando algunos países desarrollados continúan con indicadores bajos en cesáreas, tanto en EUA como en una parte de Europa estos indicadores se elevan, sobre todo en la práctica médica privada.El incremento en la frecuencia de la operación cesárea se considera como un problema de salud pública en el mundo, y Ecuador no es la excepción por lo que hemos realizado un estudio en el Hospital Alfredo Noboa Montenegro de la ciudad de Guaranda. El objetivo de este estudio fue dar a conocer la prevalencia de cesáreas mediante la revisión estadística de datos con la finalidad de tener clara las causas de realización de este procedimiento, utilizando variables como: edad, residencia, instrucción, estado civil, paridad, número de cesáreas anteriores, número de controles prenatales, edad gestacional, causas de cesárea, tipos de cesárea y tipos de incisión. Se realizó un estudio documental, descriptivo/retrospectivo y de diseño transversal con una muestra conformada por 318 pacientes gestantes que acudieron para la atención de su parto desde Septiembre de 2016 hasta Abril de 2017 en el hospital. Se evidencio que acudieron 915 pacientes de las cuales 420 (45.9%) se realizaron cesáreas y 495 (54.1%) fueron partos vaginales; la mayoría de intervenciones correspondió a las pacientes multíparas, casadas con una edad comprendidas entre 21 a 25 años, con embarazo a término, donde la causa más predominante fue la cesárea anterior con 125 casos (39.3%), seguida por el compromiso del bienestar fetal con 47 casos (14.7%). Se concluye indicando que es necesario realizar una valoración preoperatoria cuidadosa, principalmente al realizar los diagnósticos y recomendar al personal de salud del servicio de Gineco/Obstetricia el cumplimiento total de la (GPC) sobre atención del parto por Cesárea del MSP del Ecuador.Vayas Valdivieso, Walter Alberto2017-09-13T13:51:54Z2017-09-13T13:51:54Z2017-09info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUAMED066-2017http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6528spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2017-09-13T13:51:54Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/6528Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552017-09-13T13:51:54Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Prevalencia y causas de cesárea en mujeres gestantes del servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Alfredo Noboa Montenegro de la ciudad de Guaranda en el período septiembre 2016 - abril 2017 Buenaño Moreta, Holguer Fabián CESÁREA GINECOLOGÍA OBSTETRICIA |
status_str | publishedVersion |
title | Prevalencia y causas de cesárea en mujeres gestantes del servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Alfredo Noboa Montenegro de la ciudad de Guaranda en el período septiembre 2016 - abril 2017 |
title_full | Prevalencia y causas de cesárea en mujeres gestantes del servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Alfredo Noboa Montenegro de la ciudad de Guaranda en el período septiembre 2016 - abril 2017 |
title_fullStr | Prevalencia y causas de cesárea en mujeres gestantes del servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Alfredo Noboa Montenegro de la ciudad de Guaranda en el período septiembre 2016 - abril 2017 |
title_full_unstemmed | Prevalencia y causas de cesárea en mujeres gestantes del servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Alfredo Noboa Montenegro de la ciudad de Guaranda en el período septiembre 2016 - abril 2017 |
title_short | Prevalencia y causas de cesárea en mujeres gestantes del servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Alfredo Noboa Montenegro de la ciudad de Guaranda en el período septiembre 2016 - abril 2017 |
title_sort | Prevalencia y causas de cesárea en mujeres gestantes del servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Alfredo Noboa Montenegro de la ciudad de Guaranda en el período septiembre 2016 - abril 2017 |
topic | CESÁREA GINECOLOGÍA OBSTETRICIA |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6528 |