La pérdida de puntos por accidente de tránsito y el acuerdo conciliatorio

En la antigua china según el pensador Confucio mencionaba que, los conflictos se solucionan con la persuasión moral y el acuerdo más no bajo coacción. En este gran imperio dicha conciliación se llevaba a cargo a través de comités populares considerando el respeto a la autodeterminación y la mediació...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Almeida Mancheno, Jhonatan Daniel (author)
Format: bachelorThesis
Published: 2020
Subjects:
Online Access:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12374
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En la antigua china según el pensador Confucio mencionaba que, los conflictos se solucionan con la persuasión moral y el acuerdo más no bajo coacción. En este gran imperio dicha conciliación se llevaba a cargo a través de comités populares considerando el respeto a la autodeterminación y la mediación presentes en conflictos que no puedan dirimirse de otra manera.1 Así lo dice Osorio V. Carl. A slaikeu en su libro Para que la sangre no llegue al rio señala que la mediación es un procedimiento a través del cual un tercero ayuda a dos o más partes a encontrar su propia solución a un conflicto. El valor de este pensamiento permite a las partes de un problema examinar el problema ya sea privado o en conjunto y permite descartar el litigio y permite crear una solución más pacífica en la que las partes lleguen a un acuerdo y terminar el problema de manera rápida, eficaz y en la que todos ganen.2 Según la Constitución de la República de Ecuador en su artículo 190 hace referencia a los medios alternativos a la solución de conflictos; expresando, que reconoce el arbitraje, la mediación y otros procedimientos alternativos para la solución de conflictos. Y que estos procedimientos se aplicarán con sujeción a la ley, en materias en las que por su naturaleza se puedan transigir.3 Por tratarse de la carta magna del país vemos que nos está otorgando la factibilidad de que las personas cuando sufran algún tipo de conflicto, puedan solucionarlo con algún método alternativo de solución de conflictos siempre y cuando este cumpla los requisitos, así como se encuentre bajo las reglas para su cumplimiento.