el juzgamiento de las contravenciones de tránsito y los derechos, principios y garantías constitucionales del presunto infractor

Es necesario hacer un análisis de la historia de la Ley de Tránsito y sus constantes reformas, así tenemos: En 1963, la Junta Militar de ese entonces dicta la primera Ley de Tránsito, en la que se establece por primera vez un procedimiento para el juzgamiento de las infracciones de tránsito, la pena...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Mayorga Velarde, María Hermelinda (author)
Formato: masterThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2016
Assuntos:
Acesso em linha:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4089
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
_version_ 1839349503871680512
author Mayorga Velarde, María Hermelinda
author_facet Mayorga Velarde, María Hermelinda
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Navas Montero, Sonia Cleopatra
Reyes Merizalde, Lenin Fidel
dc.creator.none.fl_str_mv Mayorga Velarde, María Hermelinda
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07-21T20:36:18Z
2016-07-21T20:36:18Z
2016-07
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIUAMCO0013-2016
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4089
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv Contravención de Tránsito
dc.title.none.fl_str_mv el juzgamiento de las contravenciones de tránsito y los derechos, principios y garantías constitucionales del presunto infractor
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description Es necesario hacer un análisis de la historia de la Ley de Tránsito y sus constantes reformas, así tenemos: En 1963, la Junta Militar de ese entonces dicta la primera Ley de Tránsito, en la que se establece por primera vez un procedimiento para el juzgamiento de las infracciones de tránsito, la pena varía acorde a la gravedad de las infracciones, siendo de tres clases: la multa, prisión y la suspensión temporal o definitiva de la actividad del conductor. En 1966, se dicta la segunda Ley de Tránsito, en esta ley se crean los organismos de control nacional y provincial, los Juzgados de Tránsito, los mismos que dependen del Consejo Nacional de Tránsito. En 1981, se publica la tercera Ley de Tránsito, que establece que los Juzgados de Tránsito pasan a depender de la Función Judicial. En agosto de 1996, se publica la cuarta Ley de Tránsito, que contemplaba sanciones de multa y prisión a aquellos conductores que infringían la norma jurídica; sin embargo no contemplaba como sanción la reducción de puntos, fue reformada varias veces. Por último, se expidió la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, reformada por última vez el 29 de marzo del 2011, vigente hasta la actualidad, a pesar de la publicación del Código Orgánico Integral Penal.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_fb2521f2a3fbf1f59261db6f57da0a60
identifier_str_mv PIUAMCO0013-2016
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/4089
publishDate 2016
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling el juzgamiento de las contravenciones de tránsito y los derechos, principios y garantías constitucionales del presunto infractorMayorga Velarde, María HermelindaContravención de TránsitoEs necesario hacer un análisis de la historia de la Ley de Tránsito y sus constantes reformas, así tenemos: En 1963, la Junta Militar de ese entonces dicta la primera Ley de Tránsito, en la que se establece por primera vez un procedimiento para el juzgamiento de las infracciones de tránsito, la pena varía acorde a la gravedad de las infracciones, siendo de tres clases: la multa, prisión y la suspensión temporal o definitiva de la actividad del conductor. En 1966, se dicta la segunda Ley de Tránsito, en esta ley se crean los organismos de control nacional y provincial, los Juzgados de Tránsito, los mismos que dependen del Consejo Nacional de Tránsito. En 1981, se publica la tercera Ley de Tránsito, que establece que los Juzgados de Tránsito pasan a depender de la Función Judicial. En agosto de 1996, se publica la cuarta Ley de Tránsito, que contemplaba sanciones de multa y prisión a aquellos conductores que infringían la norma jurídica; sin embargo no contemplaba como sanción la reducción de puntos, fue reformada varias veces. Por último, se expidió la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, reformada por última vez el 29 de marzo del 2011, vigente hasta la actualidad, a pesar de la publicación del Código Orgánico Integral Penal.Porque la persona que es objeto de cualquier acusación contra ella- Juzgamiento de Contravenciones-, tiene derecho a un debido proceso que es común a todo tipo de causa; en materia Penal constituye su fundamento esencial y resulta a la vez una exigencia del ordenamiento jurídico de los Derechos Humanos, y debe ser procesado respetando derechos, principios y garantías constitucionales garantizados en la Constitución del Ecuador y los Instrumentos Internacionales sobre derechos humanos. La presente investigación se realizó en el Juzgado Primero de Tránsito de Chimborazo, del período enero a diciembre del año 2011, donde se estableció que ingresaron dos mil cuatrocientos cuarenta y ocho (2.448) contravenciones de tránsito, de las cuales cuatrocientas cuarenta y ocho fueron impugnadas y 2000 no impugnaron y se juzgaron en ausencia de los presuntos infractores, de lo que se concluye que violaron, derechos, principios y garantías constitucionales, tales como: derecho a la defensa, derecho a un debido proceso, tutela judicial efectiva, seguridad jurídica, así como los principios de inmediación, concentración y publicidad; además; no existe la debida proporcionalidad en la aplicación de las sanciones frente a las infracciones de tránsito.Navas Montero, Sonia CleopatraReyes Merizalde, Lenin Fidel2016-07-21T20:36:18Z2016-07-21T20:36:18Z2016-07info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfPIUAMCO0013-2016http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4089spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2016-07-21T20:36:18Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/4089Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552016-07-21T20:36:18Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle el juzgamiento de las contravenciones de tránsito y los derechos, principios y garantías constitucionales del presunto infractor
Mayorga Velarde, María Hermelinda
Contravención de Tránsito
status_str publishedVersion
title el juzgamiento de las contravenciones de tránsito y los derechos, principios y garantías constitucionales del presunto infractor
title_full el juzgamiento de las contravenciones de tránsito y los derechos, principios y garantías constitucionales del presunto infractor
title_fullStr el juzgamiento de las contravenciones de tránsito y los derechos, principios y garantías constitucionales del presunto infractor
title_full_unstemmed el juzgamiento de las contravenciones de tránsito y los derechos, principios y garantías constitucionales del presunto infractor
title_short el juzgamiento de las contravenciones de tránsito y los derechos, principios y garantías constitucionales del presunto infractor
title_sort el juzgamiento de las contravenciones de tránsito y los derechos, principios y garantías constitucionales del presunto infractor
topic Contravención de Tránsito
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4089