Inconstitucionalidad de la aceptación de hechos imputados y la presunción de inocencia en procedimientos abreviados

El procedimiento penal abreviado es una figura conducida de los Estados Unidos, que se ha generalizado en diversos países alrededor de todo el mundo a través de modelos específicos para su aplicación. Este procedimiento especial responde a las necesidades de optimización y eficacia de la justicia pe...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autore principale: Zambrano Rodríguez, Jimmy Teodoro (author)
Natura: bachelorThesis
Lingua:spa
Pubblicazione: 2017
Soggetti:
Accesso online:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8363
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
Descrizione
Riassunto:El procedimiento penal abreviado es una figura conducida de los Estados Unidos, que se ha generalizado en diversos países alrededor de todo el mundo a través de modelos específicos para su aplicación. Este procedimiento especial responde a las necesidades de optimización y eficacia de la justicia penal en los últimos tiempos, por lo mismo, se han buscado soluciones alternativas para la descongestión rápida de las causas. Pero el procedimiento penal abreviado es una innovación que genera fuertes críticas en torno al problema de la autoincriminación, desde el momento en que el procesado, para acceder al mismo, debe renunciar a su derecho de defensa. Consiguientemente, la renuncia al derecho de defensa o a la no autoincriminación distorsiona el debido proceso, este como una de las garantías fundamentales del procesado dentro del proceso penal. Parte significativa de la presente investigación jurídica, se lo efectuará con el objeto de establecer esos vacíos que se presentan cuando se aplica el procedimiento penal abreviado con el requisito obligado de expresar una confesión de culpabilidad, que se resume en una autoincriminación desprovista de otros elementos de comprobación para garantizar dicha declaración.