Igualdad de derechos, deberes y obligaciones de los padres en la tenencia compartida de los niños, niñas y adolescentes en la legislación Ecuatoriana

La tenencia compartida de los niños, niñas y adolescentes, (as) y adolescentes, luego de la terminación de la relación entre padres, genera problemas a los niños, niñas y adolescentes en el entorno familiar que se ven obligados a interactuar así pues se pude determinar que a raíz de las problemas en...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: López Sánchez, Roxana Judith (author)
التنسيق: masterThesis
اللغة:spa
منشور في: 2018
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8138
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:La tenencia compartida de los niños, niñas y adolescentes, (as) y adolescentes, luego de la terminación de la relación entre padres, genera problemas a los niños, niñas y adolescentes en el entorno familiar que se ven obligados a interactuar así pues se pude determinar que a raíz de las problemas entre padres se generan grandes conflictos en cuanto a la tenencia de los niños, niñas y adolescentes, en donde se dan graves disputas en los juzgados como si fueran unos trofeos, esto se da porque existe un desigualdad de género dentro de nuestro Código de la Niñez y Adolescentes que contempla una tenencia unilateral, dando siempre preferencia a la madre sobre el cuidado de los niños, niñas y adolescentes dejando al padre en segundo plano, de igual manera nuestros administradores de justicia no miran el interés superior que tienen los niños, niñas y adolescentes a otorgar en sus resoluciones un limitado derechos de visitas al padre vulnerando el derecho del niño, niñas y adolescente de compartir mucho más con su padre o con su progenitor, ya que con esto se aleja al padre de su hijo, generándole graves problemas emocionales a los niños (as) y adolescentes. Es por esta razón que se debe dar una solución sobre la tenencia igualitaria para evitar causar daño a los niños (as) y adolescentes, después de la terminación de la relación de sus padres, en donde los genitores tengan igualdad de derechos y responsabilidades sobre sus hijos. De esta manera los progenitores deben de tomar conciencia de los daños que ocasionan a sus hijos por involúcralos dentro de los conflictos, además la parte económica es fundamental para el desarrollo de sus hijos pero la parte afectiva mucho más, el sobre hecho de que se aparte de uno de sus progenitores es la peor decisión que se puede tomar. Además, es importante señalar que en nuestra sociedad la madre es quien asume como directa responsable de la crianza de sus hijos y en muy pocas ocasiones se le consulta si desea no continuar con esta responsabilidad de la educación y crianza de los sus hijos.