Relación entre riesgo ergonómico y síntomas musculo esqueléticos en los estudiantes de la unidad de atención odontológica Uniandes

La odontología es una ciencia que es de gran relevancia social porque permite mejorar la calidad de vida de las personas, por ende, el profesional de odontología tiene una gran responsabilidad, pues realiza una serie de procedimientos minuciosos y complejos, en donde requiere habilidades y destrezas...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Llerena Jinez, Karina Annabel (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2021
主題:
在線閱讀:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14120
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La odontología es una ciencia que es de gran relevancia social porque permite mejorar la calidad de vida de las personas, por ende, el profesional de odontología tiene una gran responsabilidad, pues realiza una serie de procedimientos minuciosos y complejos, en donde requiere habilidades y destrezas para realizar movimientos finos, con precisión, involucrando elementos visuales combinando con el uso de la fuerza, para lo que adopta posturas y movimientos que en la mayor parte de los casos son incorrectos , dañando la salud y bienestar de este profesional a corto y mediano plazo (1). Los estudiantes y/o profesionales de odontología al momento de realizar su práctica y/o su trabajo profesional están expuestos constantemente a mantener posturas ergonómicas, manejar instrumental y realizar movimientos precisos, constantes y excesivos en la extensión y flexión de la muñeca, codos y hombros de manera acumulativa y en un espacio físico tan limitado como lo es la cavidad oral (2), esto conlleva a la generación de trastornos músculo esqueléticos, que producen molestias óseo musculares, estos recaen sobre todo en la columna vertebral y/o en los miembros superiores e inferior. Dentro de las enfermedades ocupacionales reconocidas para los profesionales del área de odontología, las de mayor incidencia son los desórdenes músculo esquelético. En la actualidad estas molestias son consideradas como patologías típicas de la profesión, produce incomodidad, dolor persistente en articulaciones, músculos y tendones, llegando hasta la discapacidad, desmejorando su calidad de vida, esto se produce debido a los movimientos repetitivos pero sobre todo por las posturas corporales incorrectas o forzadas (3).