Relación entre riesgo ergonómico y síntomas musculo esqueléticos en los estudiantes de la unidad de atención odontológica Uniandes
La odontología es una ciencia que es de gran relevancia social porque permite mejorar la calidad de vida de las personas, por ende, el profesional de odontología tiene una gran responsabilidad, pues realiza una serie de procedimientos minuciosos y complejos, en donde requiere habilidades y destrezas...
Αποθηκεύτηκε σε:
Κύριος συγγραφέας: | |
---|---|
Μορφή: | bachelorThesis |
Γλώσσα: | spa |
Έκδοση: |
2021
|
Θέματα: | |
Διαθέσιμο Online: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14120 |
Ετικέτες: |
Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
|
_version_ | 1839349574170312704 |
---|---|
author | Llerena Jinez, Karina Annabel |
author_facet | Llerena Jinez, Karina Annabel |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Villacreses Medina, Mary Elena Romero Fernández, Ariel José |
dc.creator.none.fl_str_mv | Llerena Jinez, Karina Annabel |
dc.date.none.fl_str_mv | 2021-12 2022-01-28T21:19:27Z 2022-01-28T21:19:27Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | ACUAODONT026-2021 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14120 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | ENFERMEDAD OCUPACIONAL RIESGO ERGONÓMICO SÍNTOMAS MUSCULO ESQUELÉTICOS CUESTIONARIO ESTANDARIZADO NÓRDICO MÉTODO REBA |
dc.title.none.fl_str_mv | Relación entre riesgo ergonómico y síntomas musculo esqueléticos en los estudiantes de la unidad de atención odontológica Uniandes |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | La odontología es una ciencia que es de gran relevancia social porque permite mejorar la calidad de vida de las personas, por ende, el profesional de odontología tiene una gran responsabilidad, pues realiza una serie de procedimientos minuciosos y complejos, en donde requiere habilidades y destrezas para realizar movimientos finos, con precisión, involucrando elementos visuales combinando con el uso de la fuerza, para lo que adopta posturas y movimientos que en la mayor parte de los casos son incorrectos , dañando la salud y bienestar de este profesional a corto y mediano plazo (1). Los estudiantes y/o profesionales de odontología al momento de realizar su práctica y/o su trabajo profesional están expuestos constantemente a mantener posturas ergonómicas, manejar instrumental y realizar movimientos precisos, constantes y excesivos en la extensión y flexión de la muñeca, codos y hombros de manera acumulativa y en un espacio físico tan limitado como lo es la cavidad oral (2), esto conlleva a la generación de trastornos músculo esqueléticos, que producen molestias óseo musculares, estos recaen sobre todo en la columna vertebral y/o en los miembros superiores e inferior. Dentro de las enfermedades ocupacionales reconocidas para los profesionales del área de odontología, las de mayor incidencia son los desórdenes músculo esquelético. En la actualidad estas molestias son consideradas como patologías típicas de la profesión, produce incomodidad, dolor persistente en articulaciones, músculos y tendones, llegando hasta la discapacidad, desmejorando su calidad de vida, esto se produce debido a los movimientos repetitivos pero sobre todo por las posturas corporales incorrectas o forzadas (3). |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_fc421b1c509033f06518d3d1a6fc7e07 |
identifier_str_mv | ACUAODONT026-2021 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/14120 |
publishDate | 2021 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Relación entre riesgo ergonómico y síntomas musculo esqueléticos en los estudiantes de la unidad de atención odontológica UniandesLlerena Jinez, Karina AnnabelENFERMEDAD OCUPACIONALRIESGO ERGONÓMICOSÍNTOMAS MUSCULO ESQUELÉTICOSCUESTIONARIO ESTANDARIZADO NÓRDICOMÉTODO REBALa odontología es una ciencia que es de gran relevancia social porque permite mejorar la calidad de vida de las personas, por ende, el profesional de odontología tiene una gran responsabilidad, pues realiza una serie de procedimientos minuciosos y complejos, en donde requiere habilidades y destrezas para realizar movimientos finos, con precisión, involucrando elementos visuales combinando con el uso de la fuerza, para lo que adopta posturas y movimientos que en la mayor parte de los casos son incorrectos , dañando la salud y bienestar de este profesional a corto y mediano plazo (1). Los estudiantes y/o profesionales de odontología al momento de realizar su práctica y/o su trabajo profesional están expuestos constantemente a mantener posturas ergonómicas, manejar instrumental y realizar movimientos precisos, constantes y excesivos en la extensión y flexión de la muñeca, codos y hombros de manera acumulativa y en un espacio físico tan limitado como lo es la cavidad oral (2), esto conlleva a la generación de trastornos músculo esqueléticos, que producen molestias óseo musculares, estos recaen sobre todo en la columna vertebral y/o en los miembros superiores e inferior. Dentro de las enfermedades ocupacionales reconocidas para los profesionales del área de odontología, las de mayor incidencia son los desórdenes músculo esquelético. En la actualidad estas molestias son consideradas como patologías típicas de la profesión, produce incomodidad, dolor persistente en articulaciones, músculos y tendones, llegando hasta la discapacidad, desmejorando su calidad de vida, esto se produce debido a los movimientos repetitivos pero sobre todo por las posturas corporales incorrectas o forzadas (3).Las enfermedades ocupacionales son un problema de salud laboral, y que en la actualidad van en aumento debido al incumplimiento de normas de ergonomía al realizar las diferentes actividades, los odontólogos no están aislados de esta realidad por lo que se ven expuestos a posiciones que inciden en daños físicos. Por esta razón se eligió estudiar las afecciones que acosan al profesional odontólogo; cuyo objetivo fue establecer la incidencia de riesgo ergonómico y su relación con los síntomas músculos esqueléticos en los estudiantes de 10mo semestre de la Unidad de Atención Odontológica Uniandes, a través del método REBA y el cuestionario estandarizado Nórdico; la metodología que se aplicó fue descriptiva con diagnóstico situacional de carácter transversal; la población de estudio fueron los 41 estudiantes de 10mo. semestre que realizan sus prácticas. Dentro de los principales hallazgos se tuvieron: el 83% de los estudiantes presentan problemas de salud en cuello, el 71% en muñeca, el 68% en la zona alta de la espalda y el 59% cintura; según los resultados del Cuestionario Nórdico el 41% de los estudiantes requieren una actuación inmediata; los resultados método REBA manifiestan mayor afectación en las zonas de cuello, antebrazo y tronco y coincide con el método anterior que un 41% de los estudiantes requiere atención inmediata: Según las manifestaciones presentadas los problemas de salud que se destacan son: bursitis, escoliosis, espondilosis cervical, mialgias, y cefaleas.Villacreses Medina, Mary ElenaRomero Fernández, Ariel José2022-01-28T21:19:27Z2022-01-28T21:19:27Z2021-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfACUAODONT026-2021https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14120spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2022-01-28T21:19:31Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/14120Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552022-01-28T21:19:31Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Relación entre riesgo ergonómico y síntomas musculo esqueléticos en los estudiantes de la unidad de atención odontológica Uniandes Llerena Jinez, Karina Annabel ENFERMEDAD OCUPACIONAL RIESGO ERGONÓMICO SÍNTOMAS MUSCULO ESQUELÉTICOS CUESTIONARIO ESTANDARIZADO NÓRDICO MÉTODO REBA |
status_str | publishedVersion |
title | Relación entre riesgo ergonómico y síntomas musculo esqueléticos en los estudiantes de la unidad de atención odontológica Uniandes |
title_full | Relación entre riesgo ergonómico y síntomas musculo esqueléticos en los estudiantes de la unidad de atención odontológica Uniandes |
title_fullStr | Relación entre riesgo ergonómico y síntomas musculo esqueléticos en los estudiantes de la unidad de atención odontológica Uniandes |
title_full_unstemmed | Relación entre riesgo ergonómico y síntomas musculo esqueléticos en los estudiantes de la unidad de atención odontológica Uniandes |
title_short | Relación entre riesgo ergonómico y síntomas musculo esqueléticos en los estudiantes de la unidad de atención odontológica Uniandes |
title_sort | Relación entre riesgo ergonómico y síntomas musculo esqueléticos en los estudiantes de la unidad de atención odontológica Uniandes |
topic | ENFERMEDAD OCUPACIONAL RIESGO ERGONÓMICO SÍNTOMAS MUSCULO ESQUELÉTICOS CUESTIONARIO ESTANDARIZADO NÓRDICO MÉTODO REBA |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14120 |