Cumplimiento de protocolos de mejora en el manejo del paciente critico en la unidad de cuidados intensivos.

La calidad en salud nace desde los años 50 y desarrolla en forma conjunta con el desarrollo industrial y tecnológico, pero tenemos que tener presente que este desarrollo ha sido en forma lenta y paulatina. Es por esta razón que comenzaremos a entender este tema, teniendo en cuenta los conceptos bási...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Mafla Ayala, Karen Daniela (author)
Médium: masterThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2023
Témata:
On-line přístup:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18027
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:La calidad en salud nace desde los años 50 y desarrolla en forma conjunta con el desarrollo industrial y tecnológico, pero tenemos que tener presente que este desarrollo ha sido en forma lenta y paulatina. Es por esta razón que comenzaremos a entender este tema, teniendo en cuenta los conceptos básicos de lo que es la calidad total, la cual define como conjunto de características de un producto, proceso o servicio que le confiere su aptitud para satisfacer las necesidades del usuario (1). Actualmente en el Ecuador se viene observando un constante progreso para el tratamiento de las enfermedades y/o padecimientos potencialmente letales, es allí donde el cumplimiento de los protocolos y la detección de los factores de riesgo serán elementos claves para reducir las complicaciones del usuario y gracias al propio desarrollo tecnológico se puede diagnosticar y monitorizar a los mismos de una forma rápida y adecuada (2). El manejo de la planificación y ejecución de cambios, y la medición de indicadores que proporcionan información para ver si los cambios ejecutados realmente producen mejoramiento de la calidad. Esta técnica de mejoramiento de la calidad, parte de identificar objetivamente la calidad real de la atención, para compararla con la deseada; lo cual se logra a través de la medición del cumplimiento de estándares por medio de indicadores y/o el análisis del proceso de atención y sus falencias (3). Existe un significado extenso cuando socializamos protocolos y salud en este caso podemos incluir también la capacidad de mejora de los procesos de adaptabilidad de servicios en emergencias sanitarias como un método de ayuda y preparación para este tipo de eventos de alta complejidad los parámetros necesarios a tener en cuenta para un correcto desarrollo de adaptación, las dimensiones socioeconómicas del problema. así como una breve explicación de la infraestructura de los mismos y la dotación necesaria. (4). En general podemos abarcar un sin número de protocolos de mejora que ayudan al paciente a tener un mejor estilo de vida en salas de la Uci, así como los avances científicos a medida que va avanzando el tiempo ofrece indistintamente una variedad de hallazgos novedosos a nivel de la ciencia y los avances en la salud, para evocar con facilidad una lista de verificación que incluye una secuencia de procedimientos básicos empleados cotidianamente en el tratamiento de todos los pacientes de terapia intensiva. (5)