La citación al demandado en el juicio ejecutivo y la garantía al derecho de defensa
Por varios autores tanto a nivel nacional como internacional ha sido investigado este tema, que es de mucha importancia; es así que el tratadista Rubén Elías Morán Sarmiento, en su obra “Principios Fundamentales del Derecho Procesal”, al referirse a la citación manifiesta de manera general que; toda...
Guardat en:
Autor principal: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicat: |
2015
|
Matèries: | |
Accés en línia: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2186 |
Etiquetes: |
Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
|
Sumari: | Por varios autores tanto a nivel nacional como internacional ha sido investigado este tema, que es de mucha importancia; es así que el tratadista Rubén Elías Morán Sarmiento, en su obra “Principios Fundamentales del Derecho Procesal”, al referirse a la citación manifiesta de manera general que; toda disposición que el juez dicte en un proceso o trámite judicial deberá ser conocido por la parte demandada; la citación tiene sus efectos de prevenir o anticipar a la otra parte del conocimiento de una causa, además interrumpe la prescripción, es decir se viabiliza el ejercicio del derecho de defensa del demandado. El tratadista antes indicado con relación al juicio ejecutivo manifiesta que: El juicio ejecutivo debería ser de naturaleza breve y sumaria por lo menos en la fase de discusión, pero en realidad pese a los términos para contestar la demanda, para la prueba son cortos, la dilación de los juicios ejecutivos es por demás conflictiva, a pesar de que en estos juicios no se trata de una declaración de un derecho, porque solo se considera la condena a una prestación sumariamente, con fundamento en un título ejecutivo que reúne los requisitos mencionados en la ley. |
---|