Vulneración del derecho constitucional a la estabilidad laboral, al desvincular policías bajo pruebas de polígrafo

En el Ecuador se han vivido cambios notables referentes a las diferentes pruebas que se realizan en las filas policiales sobre los policías pende una “espada de Damocles” al aplicárseles examen de control de confianza. “¿Por qué? Porque se basa fundamentalmente en el examen poligráfico, examen absol...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Hernández Maysincho, María Verónica (author)
Format: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicat: 2019
Matèries:
Accés en línia:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10444
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:En el Ecuador se han vivido cambios notables referentes a las diferentes pruebas que se realizan en las filas policiales sobre los policías pende una “espada de Damocles” al aplicárseles examen de control de confianza. “¿Por qué? Porque se basa fundamentalmente en el examen poligráfico, examen absoluta y totalmente superado, como no hay suficiente personal para realizar visitas en lo que hace al entorno social y económico, se sigue centrando en el polígrafo. “No hay prueba más subjetiva que el polígrafo. Y de pronto ese policía al que le dicen brincó la aguja, hubo reacción, se va y pregunta ¿y por qué me tengo que ir? Le responden: es confidencial”. Considero que “no hay nada más inquisitorio en el contexto del sistema acusatorio que la silla del cuestionamiento, como se le llama al examen de control de confianza las denominadas “Evaluaciones Integrales de Confianza” mediante el uso del polígrafo en la Policía Nacional, para evidenciar la vulneración al principio constitucional de presunción de inocencia. En el presente trabajo se expone, el ejercicio defectuoso o nulo de los derechos humanos y del derecho constitucional del que debe gozar toda persona, en el Ecuador, sobre la base de la tutela judicial que estipula la actual Constitución de la República del 2008. La Constitución de Montecristi estructura los derechos humanos establecidos, con el fin de garantizarlos, pero no precisamente fue lo que ocurrió con las personas que conforman las líneas policiales, ya que fueron, en los meses postreros del año 2016, sometidos a unas supuestas pruebas de confianza, que incluyeron el análisis de sus conductas a través del polígrafo, a los miembros policiales. Con ello, se determinó su presunta vinculación al crimen organizado, al cometimiento de actos ilícitos, al consumo de estupefacientes o a la fuga de información sensible dentro de las filas Policiales.