La reparación integral como requisito de la suspensión condicional de la pena para garantizar el derecho de la víctima de los delitos contra la propiedad

La reparación integral a la víctima, es una de las principales finalidades del derecho penal moderno, y el ordenamiento jurídico ecuatoriano no puede ser ajeno en observar estos nuevos postulados, en ese sentido se han establecido en el Código Orgánico Integral Penal, publicado en el Suplemento del...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: García Arteaga, Enrique Arturo (author)
Médium: masterThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2018
Témata:
On-line přístup:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7602
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:La reparación integral a la víctima, es una de las principales finalidades del derecho penal moderno, y el ordenamiento jurídico ecuatoriano no puede ser ajeno en observar estos nuevos postulados, en ese sentido se han establecido en el Código Orgánico Integral Penal, publicado en el Suplemento del Registro Oficial N° 180, del lunes 10 de febrero de 2014, y que entró en vigencia el 10 de agosto del mismo año, figuras jurídicas como la Conciliación, que procede cuando existe un acuerdo entre la víctima y la persona investigada o procesada, y también la Suspensión de la Pena, en la cual se establece como una de las condiciones, la reparación del daño o pagar una determinada suma la víctima a título de reparación. La suspensión condicional de la pena se establece en el artículo 630 del Código Orgánico Integral Penal, que determina.