La reparación integral como requisito de la suspensión condicional de la pena para garantizar el derecho de la víctima de los delitos contra la propiedad

La reparación integral a la víctima, es una de las principales finalidades del derecho penal moderno, y el ordenamiento jurídico ecuatoriano no puede ser ajeno en observar estos nuevos postulados, en ese sentido se han establecido en el Código Orgánico Integral Penal, publicado en el Suplemento del...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: García Arteaga, Enrique Arturo (author)
Format: masterThesis
Sprog:spa
Udgivet: 2018
Fag:
Online adgang:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7602
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
_version_ 1837446944909164544
author García Arteaga, Enrique Arturo
author_facet García Arteaga, Enrique Arturo
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Granja Zurita, Diego Francisco
dc.creator.none.fl_str_mv García Arteaga, Enrique Arturo
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02-06T13:28:08Z
2018-02-06T13:28:08Z
2018-01
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv TUAEXCOMMDP001-2018
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7602
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv REPARACIÓN INTEGRAL
DELITO CONTRA LA PROPIEDAD
dc.title.none.fl_str_mv La reparación integral como requisito de la suspensión condicional de la pena para garantizar el derecho de la víctima de los delitos contra la propiedad
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description La reparación integral a la víctima, es una de las principales finalidades del derecho penal moderno, y el ordenamiento jurídico ecuatoriano no puede ser ajeno en observar estos nuevos postulados, en ese sentido se han establecido en el Código Orgánico Integral Penal, publicado en el Suplemento del Registro Oficial N° 180, del lunes 10 de febrero de 2014, y que entró en vigencia el 10 de agosto del mismo año, figuras jurídicas como la Conciliación, que procede cuando existe un acuerdo entre la víctima y la persona investigada o procesada, y también la Suspensión de la Pena, en la cual se establece como una de las condiciones, la reparación del daño o pagar una determinada suma la víctima a título de reparación. La suspensión condicional de la pena se establece en el artículo 630 del Código Orgánico Integral Penal, que determina.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_fec9e2bf8d24b2169e7bf1c248263bb0
identifier_str_mv TUAEXCOMMDP001-2018
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/7602
publishDate 2018
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling La reparación integral como requisito de la suspensión condicional de la pena para garantizar el derecho de la víctima de los delitos contra la propiedadGarcía Arteaga, Enrique ArturoREPARACIÓN INTEGRALDELITO CONTRA LA PROPIEDADLa reparación integral a la víctima, es una de las principales finalidades del derecho penal moderno, y el ordenamiento jurídico ecuatoriano no puede ser ajeno en observar estos nuevos postulados, en ese sentido se han establecido en el Código Orgánico Integral Penal, publicado en el Suplemento del Registro Oficial N° 180, del lunes 10 de febrero de 2014, y que entró en vigencia el 10 de agosto del mismo año, figuras jurídicas como la Conciliación, que procede cuando existe un acuerdo entre la víctima y la persona investigada o procesada, y también la Suspensión de la Pena, en la cual se establece como una de las condiciones, la reparación del daño o pagar una determinada suma la víctima a título de reparación. La suspensión condicional de la pena se establece en el artículo 630 del Código Orgánico Integral Penal, que determina.La suspensión condicional de la ejecución de la sentencia y correlativamente de la pena, es un beneficio al sentenciado que ha recibido una condena por el cometimiento de un delito, donde se esté comprobada una responsabilidad penal, luego de haberse observado las reglas básicas del debido proceso mediante un juicio justo, que consiste en el perdón por parte del Estado, que detiene la ejecución de la pena privativa de libertad que se había impuesto por un tiempo determinado. En el Ecuador procede este beneficio en todos los delitos que no excedan de cinco años y que además para que se beneficie de este procedimiento alternativo como un medio de perdón al injusto penal, el sentenciado no esté incurso en otros tipos penales de mayor o menor pena, que sus antecedentes no estén comprometidos con actos anteriores a la conducta penal por la cual se somete a este procedimiento, importante destacar que específicamente no procede en los delitos de la integridad sexual y reproductiva o de violencia contra la mujer o la familia; en resumidas cuentas este beneficio que el derecho penal otorga al sentenciado, es un principio de oportunidad para reintegrarlo a la sociedad, lo que en doctrina se llama el derecho de expiación, que no es otra cosa que la reparación que debe recibir el sentenciado después del cumplimiento de una pena, y cuando se refiere a reparación, no es una reparación económica sino devolverle a la sociedad a ese ciudadano sano en su forma de actuar, en otras palabras, el Estado, así como lo castiga al cumplimiento de una sentencia corporal, también tiene este la obligación de asumir se responsabilidad con él, en este sentido el derecho penal moderno, que aparece después de la segunda guerra mundial, con sus diversas escuelas del derecho y particularmente en el derecho penal alemán, se hizo necesario que no solo una condena de tipo corporal para castigar el accionar ilícito del ser humano era suficiente, sino que este fuese más allá de esta punición, porque se consideró en base al respeto del principio de personalidad, que después de haber cumplido una condena, este ciudadano sea reincorporado a la sociedad, de aquí aparece la teoría de la expiación, que implica que el poder punitivo pierde peso social de incriminación, cuando del transgresor de la norma ha cumplido con la sociedad, y esa sociedad lo debe incorporar a esa comunidad que en su momento lo condeno; pues no se puede vivir bajo la sombra de la incriminación del derecho penal.Granja Zurita, Diego Francisco2018-02-06T13:28:08Z2018-02-06T13:28:08Z2018-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfTUAEXCOMMDP001-2018http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7602spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2018-02-06T13:28:08Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/7602Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552018-02-06T13:28:08Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle La reparación integral como requisito de la suspensión condicional de la pena para garantizar el derecho de la víctima de los delitos contra la propiedad
García Arteaga, Enrique Arturo
REPARACIÓN INTEGRAL
DELITO CONTRA LA PROPIEDAD
status_str publishedVersion
title La reparación integral como requisito de la suspensión condicional de la pena para garantizar el derecho de la víctima de los delitos contra la propiedad
title_full La reparación integral como requisito de la suspensión condicional de la pena para garantizar el derecho de la víctima de los delitos contra la propiedad
title_fullStr La reparación integral como requisito de la suspensión condicional de la pena para garantizar el derecho de la víctima de los delitos contra la propiedad
title_full_unstemmed La reparación integral como requisito de la suspensión condicional de la pena para garantizar el derecho de la víctima de los delitos contra la propiedad
title_short La reparación integral como requisito de la suspensión condicional de la pena para garantizar el derecho de la víctima de los delitos contra la propiedad
title_sort La reparación integral como requisito de la suspensión condicional de la pena para garantizar el derecho de la víctima de los delitos contra la propiedad
topic REPARACIÓN INTEGRAL
DELITO CONTRA LA PROPIEDAD
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7602