Efectos de las radiaciones ionizantes en el personal de enfermería quirúrgico
El uso médico de la radiación representa el 98 % de las causas de exposición a energía radiante de la población procedente de todas las fuentes artificiales, y representa el 20 % de la exposición total de la población. Anualmente en todo el mundo se realizan más de 3600 millones de exámenes radiológ...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17540 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1839981597156179968 |
---|---|
author | Montes Semblantes, Edison Paul |
author_facet | Montes Semblantes, Edison Paul |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Alvarado Chacón, Roberto Enrique García Arias, Nemis |
dc.creator.none.fl_str_mv | Montes Semblantes, Edison Paul |
dc.date.none.fl_str_mv | 2024-02-29T20:17:50Z 2024-02-29T20:17:50Z 2024-03 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | UA-MQI-EAC-015-2024 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17540 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | ENFERMERÍA RADIACIÓN IONIZANTE EFECTOS ADVERSOS PROTECCIÓN |
dc.title.none.fl_str_mv | Efectos de las radiaciones ionizantes en el personal de enfermería quirúrgico |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | El uso médico de la radiación representa el 98 % de las causas de exposición a energía radiante de la población procedente de todas las fuentes artificiales, y representa el 20 % de la exposición total de la población. Anualmente en todo el mundo se realizan más de 3600 millones de exámenes radiológicos de diagnóstico, se realizan 37 millones de procedimientos de medicina nuclear y se realizan 7,5 millones tratamientos de radioterapia (1). Sin embargo, los avances en radiología médica y diagnóstico por imágenes han generado preocupación entre los profesionales de la salud. Además del paciente, los trabajadores de la salud están expuestos a cantidades significativas de radiación durante los procedimientos de diagnóstico por imágenes (2). La exposición ocupacional a la radiación puede causar efectos adversos en las funciones físicas y mentales (3). Estos efectos dependen de varios factores, incluyendo la cantidad de radiación a la que se ha estado expuesto, el tipo de radiación, la duración de la exposición, y si se trata de una exposición aguda o crónica. Entre los posibles efectos adversos físicos se han descrito las quemaduras en la piel y tejidos subyacentes por radiación debido a la exposición a niveles elevados de radiación ionizante (4). El daño celular y genético que es producto de la radiación, incluyendo el material genético en el núcleo celular. Esto puede aumentar el riesgo de mutaciones genéticas y cáncer (5). El síndrome agudo que puede incluir náuseas, vómitos, diarrea, pérdida de cabello y daño a la médula ósea, causado por radiación debido a la exposición aguda de dosis muy altas de radiación (2). Se ha descrito también supresión del sistema inmunológico, lo que puede hacer que la persona sea más susceptible a infecciones (6). Y por último, los problemas reproductivos que han sido documentados como afección de la fertilidad o el riesgo asociado de aumento del riesgo de malformaciones congénitas en los descendientes de personas expuestas (7). |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UNIANDES_ff49d9baddd61576820489254ea2cb11 |
identifier_str_mv | UA-MQI-EAC-015-2024 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/17540 |
publishDate | 2024 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Efectos de las radiaciones ionizantes en el personal de enfermería quirúrgicoMontes Semblantes, Edison PaulENFERMERÍARADIACIÓN IONIZANTEEFECTOS ADVERSOSPROTECCIÓNEl uso médico de la radiación representa el 98 % de las causas de exposición a energía radiante de la población procedente de todas las fuentes artificiales, y representa el 20 % de la exposición total de la población. Anualmente en todo el mundo se realizan más de 3600 millones de exámenes radiológicos de diagnóstico, se realizan 37 millones de procedimientos de medicina nuclear y se realizan 7,5 millones tratamientos de radioterapia (1). Sin embargo, los avances en radiología médica y diagnóstico por imágenes han generado preocupación entre los profesionales de la salud. Además del paciente, los trabajadores de la salud están expuestos a cantidades significativas de radiación durante los procedimientos de diagnóstico por imágenes (2). La exposición ocupacional a la radiación puede causar efectos adversos en las funciones físicas y mentales (3). Estos efectos dependen de varios factores, incluyendo la cantidad de radiación a la que se ha estado expuesto, el tipo de radiación, la duración de la exposición, y si se trata de una exposición aguda o crónica. Entre los posibles efectos adversos físicos se han descrito las quemaduras en la piel y tejidos subyacentes por radiación debido a la exposición a niveles elevados de radiación ionizante (4). El daño celular y genético que es producto de la radiación, incluyendo el material genético en el núcleo celular. Esto puede aumentar el riesgo de mutaciones genéticas y cáncer (5). El síndrome agudo que puede incluir náuseas, vómitos, diarrea, pérdida de cabello y daño a la médula ósea, causado por radiación debido a la exposición aguda de dosis muy altas de radiación (2). Se ha descrito también supresión del sistema inmunológico, lo que puede hacer que la persona sea más susceptible a infecciones (6). Y por último, los problemas reproductivos que han sido documentados como afección de la fertilidad o el riesgo asociado de aumento del riesgo de malformaciones congénitas en los descendientes de personas expuestas (7).Los avances en radiología médica y diagnóstico por imágenes han generado preocupación entre los profesionales de la salud. La vigilancia de los trabajadores de la salud expuestos crónicamente a la radiación ionizante solo proporciona información sobre la sobreexposición accidental, no sobre el riesgo real a dosis bajas, por lo que el objetivo de esta revisión fue describir los efectos adversos de la exposición de radiación ionizante en el personal de enfermería. Para ello se realizó una revisión sistemática a través de los buscadores Google Académico y las bases de datos electrónicos como Pubmed, Web of Science, entre otros. Se obtuvieron los estudios (n = 13) que cumplieron los criterios de inclusión y siguiendo las pautas del método PRISMA para garantizar la transparencia y reproducibilidad, siendo excluidos los artículos que no cumplían con los parámetros establecidos. Se determinaron tres apartados de estudios publicados entre 2018 y 2023, e incluyen efectos sobre la salud que causa la exposición a la radiación ionizante en el personal de enfermería, servicios hospitalarios más expuestos a la radiación ionizante y nivel de cumplimiento de las pautas de seguridad radiológica que garantizan la seguridad del personal de enfermería. La falta de capacitación continúa de este grupo de profesionales de salud llevó a menor cumplimiento de los protocolos de seguridad laboral y por lo que en algunos casos estuvieron más a expuestos a la radiación ionizante. Es posible concluir entonces que, la educación garantiza que las enfermeras sigan con éxito los procedimientos aplicables para el uso seguro de la radiación, desarrollen una cultura de protección entre los usuarios de la radiación y se adhieran a las normas nacionales e internacionales.Alvarado Chacón, Roberto EnriqueGarcía Arias, Nemis2024-02-29T20:17:50Z2024-02-29T20:17:50Z2024-03info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfUA-MQI-EAC-015-2024https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17540spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2024-02-29T20:17:53Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/17540Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552024-02-29T20:17:53Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Efectos de las radiaciones ionizantes en el personal de enfermería quirúrgico Montes Semblantes, Edison Paul ENFERMERÍA RADIACIÓN IONIZANTE EFECTOS ADVERSOS PROTECCIÓN |
status_str | publishedVersion |
title | Efectos de las radiaciones ionizantes en el personal de enfermería quirúrgico |
title_full | Efectos de las radiaciones ionizantes en el personal de enfermería quirúrgico |
title_fullStr | Efectos de las radiaciones ionizantes en el personal de enfermería quirúrgico |
title_full_unstemmed | Efectos de las radiaciones ionizantes en el personal de enfermería quirúrgico |
title_short | Efectos de las radiaciones ionizantes en el personal de enfermería quirúrgico |
title_sort | Efectos de las radiaciones ionizantes en el personal de enfermería quirúrgico |
topic | ENFERMERÍA RADIACIÓN IONIZANTE EFECTOS ADVERSOS PROTECCIÓN |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17540 |