Manejo de casos de hipertensión arterial que han incidido en evento cerebral hemorrágico en el Hospital José María Velasco Ibarra en la Ciudad del Tena.
Su importancia radica en y aborda un tema que es una necesidad imperiosa para todos los profesionales de la salud, sobre todo si se considera que al aumentar la expectativa de vida, con frecuencia se enfrentará a pacientes de edad avanzada, con patología no controlada y además con secuelas por compl...
Đã lưu trong:
Tác giả chính: | |
---|---|
Định dạng: | bachelorThesis |
Ngôn ngữ: | spa |
Được phát hành: |
2012
|
Những chủ đề: | |
Truy cập trực tuyến: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/110 |
Các nhãn: |
Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
|
Tóm tắt: | Su importancia radica en y aborda un tema que es una necesidad imperiosa para todos los profesionales de la salud, sobre todo si se considera que al aumentar la expectativa de vida, con frecuencia se enfrentará a pacientes de edad avanzada, con patología no controlada y además con secuelas por complicaciones, las mismas que si bien no son exclusivas de los ancianos se presentan con alta frecuencia entre ellos. Además de una pronta actuación y certero tratamiento para que no existan pérdidas que lamentar. La investigación y sus resultados son importantes, ya que el bienestar del paciente con patología crónica debe ser una prioridad para todo el personal de salud en especial para los médicos. El primer Capítulo denominado. EL PROBLEMA, contiene el análisis Macro, Meso y Micro que hace relación al origen de la problemática con un panorama Mundial, Nacional y Provincial respectivamente, Análisis Crítico, Prognosis, Formulación del Problema, Delimitación del objeto de investigación, la Justificación, los Objetivos General y tres Objetivos Específicos. El Capítulo II denominado: MARCO TEÓRICO que contiene Antecedentes Investigativos, Fundamentaciones Doctrinaria y Legal, Categorías Fundamentales, Hipótesis, Variable Independiente y Variable Dependiente… El Capítulo III denominado: METODOLOGÍA plantea que la investigación se realizó desde el enfoque crítico– propositivo, de carácter cualitativo, plan de recolección de datos, y plan de Procesamiento de la información. Los resultados y su discusión se exponen a lo largo del capítulo III en donde se muestra la información relevante de cada una de las variables de estudio a través de indicadores y estadísticos descriptivos, y luego se realice el análisis respectivo para el estudio. Todos los resultados se confrontan con bibliografía actualizada. Esta información facilita la exposición de las conclusiones y recomendaciones que realiza el investigador a lo largo de capítulo III. Para concluir con el presente informe EL investigador expone en el Capítulo IV a propuesta que permitiría superar las limitaciones observadas en la formación médica |
---|