Tecnología de IV Gamma para optimizar la calidad microbiológica del rábano (Raphanus sativus) cultivado en la parroquia de Panzaleo

El rábano es una hortaliza que se desarrolla en el Piso Medio de la Región Interandina, situado entre los 3.000 – 3.500 msnm, forma parte de la familia de las crucíferas. Las crucíferas se caracterizan por tener las flores agrupadas en racimos, en cuatro pétalos. Los frutos son una vaina alargada (s...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Moscoso Silva, Mónica Viviana (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2017
主題:
オンライン・アクセス:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6013
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El rábano es una hortaliza que se desarrolla en el Piso Medio de la Región Interandina, situado entre los 3.000 – 3.500 msnm, forma parte de la familia de las crucíferas. Las crucíferas se caracterizan por tener las flores agrupadas en racimos, en cuatro pétalos. Los frutos son una vaina alargada (silicua) dentro de la cual se encuentra los frutos redondos y pequeños. Su nombre científico es Raphanus sativus. Es una planta anual, que florece la misma temporada de siembra. Forma un tubérculo comestible, es un engrosamiento de la raíz en el que se acumulan las reservas, tiene un sabor picante característico, debido a la presencia de aceite de mostaza en el bulbo. Habitualmente se consumen frescos en ensaladas. Es por esta razón la importancia que tiene dentro de la inocuidad alimentaria. (Vicente, 2013) La investigación realizada por Velásquez y Barreiro (2012), los cuales desarrollaron un estudio titulado: “Efecto del uso de ácido acético, cítrico e hipoclorito de calcio para control de Escherichia coli (ATCC 25922) en lechuga (Lactuca sativa L.) y chile dulce (Capsicum annuum L.)”, donde determina los efectos del ácido acético (AA), cítrico (AC), e hipoclorito de calcio (CL), en factores microbiológicos y físicos en lechuga y chile dulce. Esta investigación empleo un diseño experimental completamente al azar evaluando dos concentraciones de cloro (50 y 100 mg/L) y ácidos orgánicos (1000 mg/L) de forma individual y mezclados, en chile dulce y lechuga inoculados con E. coli (ATCC 25922). Los tratamientos con mayor reducción (P<0.05) fueron mezclas de CL+AA, CL+AC, y AA con reducciones entre 1.32 ±0.47 y 2.19±0.49 Log UFC/cm2. De igual manera D. Canul (2014), analizo el “Efecto del ácido cítrico sobre la calidad microbiológica de jícama mínimamente procesada”, estableciendo que una solución de que el ácido cítrico posee actividad antimicrobiana, debido a que actúa como agente quelante de los iones metales, los cuales son esenciales para el crecimiento microbiano.