Mecanismos para la protección del derecho a la educación de Niños, Niñas y Adolescentes migrantes en condición de movilidad humana en el cantón Ibarra

Revisando las líneas cronológicas de la historia de la humanidad, se identifican huellas migratorias desde los comienzos de la especie humana, pues si bien es cierto, dichos desplazamientos se originaban en la búsqueda de mejoras en las condiciones de vida que sostenían, hoy en día esta movilización...

Бүрэн тодорхойлолт

-д хадгалсан:
Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: Pazos Simbaña, Fernanda Yomar (author)
Формат: bachelorThesis
Хэл сонгох:spa
Хэвлэсэн: 2023
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16428
Шошгууд: Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
Тодорхойлолт
Тойм:Revisando las líneas cronológicas de la historia de la humanidad, se identifican huellas migratorias desde los comienzos de la especie humana, pues si bien es cierto, dichos desplazamientos se originaban en la búsqueda de mejoras en las condiciones de vida que sostenían, hoy en día esta movilización arraiga diversos acontecimientos que tienen que ver esencialmente con la pobreza, el hambre y los conflictos, todos estos enfocados en la búsqueda de un estilo de vida mejor, seguro y adecuado a su situación. Intentar comprender la complejidad de este fenómeno social es sin lugar a duda un reto, más aún, cuando la educación es la ruta de escape del ciclo de pobreza. La respuesta a la crisis de movilidad humana venezolana del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Ecuador, indicó que “la situación socioeconómica y política por la que atraviesa la República Bolivariana de Venezuela ha provocado una crisis migratoria que ha impactado a un gran número de países de América Latina y el Caribe” (UNICEF, 2020, p. 05). Esta ola migratoria ha ocasionado un problema sin precedentes en un corto espacio de tiempo, reflejando una importante presencia de niños, niñas y adolescentes en los flujos migratorios afectando el desarrollo integral a causa de la movilidad humana. Dicho lo anterior, el Plan de Creación de Oportunidades a través de decreto ejecutivo declaró política pública la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible buscando lograr mejoras sustanciales sin dejar a nadie atrás, en tal virtud uno de los lineamientos de desarrollo del país se desprende del eje social pues se enfoca en una educación diversa y de calidad, dado que la atención a estudiantes de origen extranjero ha sido un desafío de los últimos años. A esta tendencia se suma el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Ibarra como soporte socio cultural en aras de garantizar los derechos a la población en condición de movilidad humana.