Mecanismos para la protección del derecho a la educación de Niños, Niñas y Adolescentes migrantes en condición de movilidad humana en el cantón Ibarra

Revisando las líneas cronológicas de la historia de la humanidad, se identifican huellas migratorias desde los comienzos de la especie humana, pues si bien es cierto, dichos desplazamientos se originaban en la búsqueda de mejoras en las condiciones de vida que sostenían, hoy en día esta movilización...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Pazos Simbaña, Fernanda Yomar (author)
Format: bachelorThesis
Sprache:spa
Veröffentlicht: 2023
Schlagworte:
Online Zugang:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16428
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
_version_ 1839349494655746048
author Pazos Simbaña, Fernanda Yomar
author_facet Pazos Simbaña, Fernanda Yomar
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Lizcano Chapeta, Carlos Javier
Chamorro Valencia, Diego Xavier
dc.creator.none.fl_str_mv Pazos Simbaña, Fernanda Yomar
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07-17T17:33:48Z
2023-07-17T17:33:48Z
2023-03
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv UI-DRE-PDI-018-2023
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16428
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO EDUCACIÓN
CONDICIÓN MOVILIDAD HUMANA
dc.title.none.fl_str_mv Mecanismos para la protección del derecho a la educación de Niños, Niñas y Adolescentes migrantes en condición de movilidad humana en el cantón Ibarra
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Revisando las líneas cronológicas de la historia de la humanidad, se identifican huellas migratorias desde los comienzos de la especie humana, pues si bien es cierto, dichos desplazamientos se originaban en la búsqueda de mejoras en las condiciones de vida que sostenían, hoy en día esta movilización arraiga diversos acontecimientos que tienen que ver esencialmente con la pobreza, el hambre y los conflictos, todos estos enfocados en la búsqueda de un estilo de vida mejor, seguro y adecuado a su situación. Intentar comprender la complejidad de este fenómeno social es sin lugar a duda un reto, más aún, cuando la educación es la ruta de escape del ciclo de pobreza. La respuesta a la crisis de movilidad humana venezolana del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Ecuador, indicó que “la situación socioeconómica y política por la que atraviesa la República Bolivariana de Venezuela ha provocado una crisis migratoria que ha impactado a un gran número de países de América Latina y el Caribe” (UNICEF, 2020, p. 05). Esta ola migratoria ha ocasionado un problema sin precedentes en un corto espacio de tiempo, reflejando una importante presencia de niños, niñas y adolescentes en los flujos migratorios afectando el desarrollo integral a causa de la movilidad humana. Dicho lo anterior, el Plan de Creación de Oportunidades a través de decreto ejecutivo declaró política pública la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible buscando lograr mejoras sustanciales sin dejar a nadie atrás, en tal virtud uno de los lineamientos de desarrollo del país se desprende del eje social pues se enfoca en una educación diversa y de calidad, dado que la atención a estudiantes de origen extranjero ha sido un desafío de los últimos años. A esta tendencia se suma el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Ibarra como soporte socio cultural en aras de garantizar los derechos a la población en condición de movilidad humana.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_ffdf20756a930563a02c814d6b50dcc4
identifier_str_mv UI-DRE-PDI-018-2023
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/16428
publishDate 2023
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Mecanismos para la protección del derecho a la educación de Niños, Niñas y Adolescentes migrantes en condición de movilidad humana en el cantón IbarraPazos Simbaña, Fernanda YomarDERECHO EDUCACIÓNCONDICIÓN MOVILIDAD HUMANARevisando las líneas cronológicas de la historia de la humanidad, se identifican huellas migratorias desde los comienzos de la especie humana, pues si bien es cierto, dichos desplazamientos se originaban en la búsqueda de mejoras en las condiciones de vida que sostenían, hoy en día esta movilización arraiga diversos acontecimientos que tienen que ver esencialmente con la pobreza, el hambre y los conflictos, todos estos enfocados en la búsqueda de un estilo de vida mejor, seguro y adecuado a su situación. Intentar comprender la complejidad de este fenómeno social es sin lugar a duda un reto, más aún, cuando la educación es la ruta de escape del ciclo de pobreza. La respuesta a la crisis de movilidad humana venezolana del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Ecuador, indicó que “la situación socioeconómica y política por la que atraviesa la República Bolivariana de Venezuela ha provocado una crisis migratoria que ha impactado a un gran número de países de América Latina y el Caribe” (UNICEF, 2020, p. 05). Esta ola migratoria ha ocasionado un problema sin precedentes en un corto espacio de tiempo, reflejando una importante presencia de niños, niñas y adolescentes en los flujos migratorios afectando el desarrollo integral a causa de la movilidad humana. Dicho lo anterior, el Plan de Creación de Oportunidades a través de decreto ejecutivo declaró política pública la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible buscando lograr mejoras sustanciales sin dejar a nadie atrás, en tal virtud uno de los lineamientos de desarrollo del país se desprende del eje social pues se enfoca en una educación diversa y de calidad, dado que la atención a estudiantes de origen extranjero ha sido un desafío de los últimos años. A esta tendencia se suma el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Ibarra como soporte socio cultural en aras de garantizar los derechos a la población en condición de movilidad humana.El Ecuador reconoció el derecho a migrar y la condición de movilidad humana, como derechos humanos albergados en la Constitución de la República del Ecuador (2008) garantizando el ejercicio de derechos en igualdad de condiciones tanto para nacionales como extranjeros. En este sentido, el objetivo del estudio fue establecer mecanismos jurídicos y sociales que protejan el derecho a la educación frente a la realidad que atraviesan los niños, niñas y adolescentes migrantes en condición de movilidad humana, con permanencia prolongada, en cuanto al ingreso al sistema educativo ecuatoriano, donde la tardía legalización de documentos y una sociedad repelente de inclusividad ha impedido que esta población ejerza su derecho. Este trabajo investigativo se sostuvo metodológicamente bajo un paradigma sociocrítico que permitió emitir un juicio crítico propositivo; es decir, criticar y proponer al mismo tiempo las acciones implantadas por el gobierno local para proteger a esta población.Lizcano Chapeta, Carlos JavierChamorro Valencia, Diego Xavier2023-07-17T17:33:48Z2023-07-17T17:33:48Z2023-03info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUI-DRE-PDI-018-2023https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16428spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2023-07-17T17:33:54Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/16428Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552023-07-17T17:33:54Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Mecanismos para la protección del derecho a la educación de Niños, Niñas y Adolescentes migrantes en condición de movilidad humana en el cantón Ibarra
Pazos Simbaña, Fernanda Yomar
DERECHO EDUCACIÓN
CONDICIÓN MOVILIDAD HUMANA
status_str publishedVersion
title Mecanismos para la protección del derecho a la educación de Niños, Niñas y Adolescentes migrantes en condición de movilidad humana en el cantón Ibarra
title_full Mecanismos para la protección del derecho a la educación de Niños, Niñas y Adolescentes migrantes en condición de movilidad humana en el cantón Ibarra
title_fullStr Mecanismos para la protección del derecho a la educación de Niños, Niñas y Adolescentes migrantes en condición de movilidad humana en el cantón Ibarra
title_full_unstemmed Mecanismos para la protección del derecho a la educación de Niños, Niñas y Adolescentes migrantes en condición de movilidad humana en el cantón Ibarra
title_short Mecanismos para la protección del derecho a la educación de Niños, Niñas y Adolescentes migrantes en condición de movilidad humana en el cantón Ibarra
title_sort Mecanismos para la protección del derecho a la educación de Niños, Niñas y Adolescentes migrantes en condición de movilidad humana en el cantón Ibarra
topic DERECHO EDUCACIÓN
CONDICIÓN MOVILIDAD HUMANA
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16428