LA DESORGANIZACIÓN FAMILIAR Y SU INCIDENCIA EN LOS ADOLECENTES DEL COLEGIO NOCTURNO “Dr. BENJAMÍN CARRIÓN” DE LA CIUDAD DE LOJA Y LA INTEVENCIÓN DEL (A) TRABAJADOR SOCIAL

El presente trabajo de investigación se titula “LA DESORGANIZACIÓN FAMILIAR Y SU INCIDENCIA EN LOS ADOLESCENTES DEL COLEGIO “BENJAMÍN CARRIÓN” DE LA CIUDAD DE LOJA Y LA INTERVENCIÓN DEL(A) TRABAJADOR SOCIAL”, para su ejecución, se utilizó metodología de investigación científica, amparada en los méto...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: SANCHÈZ MEDINA, MARÌA TRINIDAD (author)
其他作者: POGO CÒRDOVA, ROSA AMÈRICA (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2010
在線閱讀:http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/4416
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
_version_ 1838813966256570368
author SANCHÈZ MEDINA, MARÌA TRINIDAD
author2 POGO CÒRDOVA, ROSA AMÈRICA
author2_role author
author_facet SANCHÈZ MEDINA, MARÌA TRINIDAD
POGO CÒRDOVA, ROSA AMÈRICA
author_role author
collection Repositorio Universidad Nacional de Loja
dc.contributor.none.fl_str_mv Dra. BETTI REYES MASA
dc.creator.none.fl_str_mv SANCHÈZ MEDINA, MARÌA TRINIDAD
POGO CÒRDOVA, ROSA AMÈRICA
dc.date.none.fl_str_mv 2010
2013-11-29T22:18:39Z
2013-11-29T22:18:39Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/4416
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Nacional de Loja
instname:Universidad Nacional de Loja
instacron:UNL
dc.title.none.fl_str_mv LA DESORGANIZACIÓN FAMILIAR Y SU INCIDENCIA EN LOS ADOLECENTES DEL COLEGIO NOCTURNO “Dr. BENJAMÍN CARRIÓN” DE LA CIUDAD DE LOJA Y LA INTEVENCIÓN DEL (A) TRABAJADOR SOCIAL
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El presente trabajo de investigación se titula “LA DESORGANIZACIÓN FAMILIAR Y SU INCIDENCIA EN LOS ADOLESCENTES DEL COLEGIO “BENJAMÍN CARRIÓN” DE LA CIUDAD DE LOJA Y LA INTERVENCIÓN DEL(A) TRABAJADOR SOCIAL”, para su ejecución, se utilizó metodología de investigación científica, amparada en los métodos inductivo, deductivo, descriptivo entre otros; y de la misma forma en la investigación de campo se aplicaron técnicas como la observación y encuesta, tanto a los padres de familia como a los alumnos; todo esto sustentado en una vasta bibliografía, que permitieron obtener criterios fundamentales para el correcto desarrollo del mismo. En la investigación de campo, se pudo establecer que el 60.81% de los alumnos del establecimiento son de sexo masculino, y el 39.19% pertenecen al sexo femenino; que el curso con mayor número de estudiantes es el Décimo año que cuenta con un total de 39 estudiantes representando el 26.35% de la población total investigada; se estableció también que el 52.03% de los estudiantes viven con su madre y el 9.46% viven sólo con su padre, el 7.43% de los alumnos no tienen esta suerte por lo que son diferentes parientes quienes han tomado la responsabilidad de cuidarlos y solamente el 20.95% viven con ambos progenitores; de acuerdo al 62.% de los alumnos su hogar es desorganizado ya que no existe ningún tipo de comunicación y siempre existen problemas especialmente por el abandono de uno de los padres; además se comprobó que para el 44.59% de los encuestados la comunicación es simplemente regular, lo que nos da la pauta de que este es un aspecto que tiene cierta debilidad dentro de la familia, lo que podría explicar que el 64.86% de los adolescentes afirman haber tenido alguna vez problemas dentro del círculo familiar; el 64.86% de los encuestados, afirma que han tenido problemas, siendo los de tipo familiar la principal causa de su bajo rendimiento escolar, con esta situación, el 75.86% de los jóvenes afirman que sus padres no los apoyan plenamente en sus estudios, y un 25% de ellos creen también que los problemas familiares se acarrean al colegio, creando dificultades también en la institución. Además pudimos comprobar que el rendimiento de los jóvenes en un 49.32% es regular, lo que permite deducir que las dificultades familiares influyen en forma negativa en el rendimiento académico de los jóvenes. De acuerdo a los padres de familia, para el 67.50% de ellos no existe comunicación con sus hijos, y mucho menos con los profesores; la mayor parte de ellos aseguran que la falta de autoridad es la que provoca la desorganización en el hogar unida a la falta de valores en la familia de acuerdo al 40% de los padres; a pesar de estos criterios, el 67.5% afirma que sus hijos no han tenido problemas en sus estudios por la desorganización familiar y esto ha permitido que no tengan conciencia de las múltiples complicaciones que se presentan en el joven debido a la desorganización familiar. La tabulación estadística y representación gráfica de los datos obtenidos, y una vez discutidos y analizados estos, se pudo llegar a definir las conclusiones y presentar recomendaciones, conjuntamente con una propuesta para dar solución a la problemática.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNL_1e91fd218ebe6634a76e37f3d1ed2a7c
instacron_str UNL
institution UNL
instname_str Universidad Nacional de Loja
language spa
network_acronym_str UNL
network_name_str Repositorio Universidad Nacional de Loja
oai_identifier_str oai:dspace.unl.edu.ec:123456789/4416
publishDate 2010
reponame_str Repositorio Universidad Nacional de Loja
repository.mail.fl_str_mv *
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Nacional de Loja - Universidad Nacional de Loja
repository_id_str 0
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling LA DESORGANIZACIÓN FAMILIAR Y SU INCIDENCIA EN LOS ADOLECENTES DEL COLEGIO NOCTURNO “Dr. BENJAMÍN CARRIÓN” DE LA CIUDAD DE LOJA Y LA INTEVENCIÓN DEL (A) TRABAJADOR SOCIALSANCHÈZ MEDINA, MARÌA TRINIDADPOGO CÒRDOVA, ROSA AMÈRICAEl presente trabajo de investigación se titula “LA DESORGANIZACIÓN FAMILIAR Y SU INCIDENCIA EN LOS ADOLESCENTES DEL COLEGIO “BENJAMÍN CARRIÓN” DE LA CIUDAD DE LOJA Y LA INTERVENCIÓN DEL(A) TRABAJADOR SOCIAL”, para su ejecución, se utilizó metodología de investigación científica, amparada en los métodos inductivo, deductivo, descriptivo entre otros; y de la misma forma en la investigación de campo se aplicaron técnicas como la observación y encuesta, tanto a los padres de familia como a los alumnos; todo esto sustentado en una vasta bibliografía, que permitieron obtener criterios fundamentales para el correcto desarrollo del mismo. En la investigación de campo, se pudo establecer que el 60.81% de los alumnos del establecimiento son de sexo masculino, y el 39.19% pertenecen al sexo femenino; que el curso con mayor número de estudiantes es el Décimo año que cuenta con un total de 39 estudiantes representando el 26.35% de la población total investigada; se estableció también que el 52.03% de los estudiantes viven con su madre y el 9.46% viven sólo con su padre, el 7.43% de los alumnos no tienen esta suerte por lo que son diferentes parientes quienes han tomado la responsabilidad de cuidarlos y solamente el 20.95% viven con ambos progenitores; de acuerdo al 62.% de los alumnos su hogar es desorganizado ya que no existe ningún tipo de comunicación y siempre existen problemas especialmente por el abandono de uno de los padres; además se comprobó que para el 44.59% de los encuestados la comunicación es simplemente regular, lo que nos da la pauta de que este es un aspecto que tiene cierta debilidad dentro de la familia, lo que podría explicar que el 64.86% de los adolescentes afirman haber tenido alguna vez problemas dentro del círculo familiar; el 64.86% de los encuestados, afirma que han tenido problemas, siendo los de tipo familiar la principal causa de su bajo rendimiento escolar, con esta situación, el 75.86% de los jóvenes afirman que sus padres no los apoyan plenamente en sus estudios, y un 25% de ellos creen también que los problemas familiares se acarrean al colegio, creando dificultades también en la institución. Además pudimos comprobar que el rendimiento de los jóvenes en un 49.32% es regular, lo que permite deducir que las dificultades familiares influyen en forma negativa en el rendimiento académico de los jóvenes. De acuerdo a los padres de familia, para el 67.50% de ellos no existe comunicación con sus hijos, y mucho menos con los profesores; la mayor parte de ellos aseguran que la falta de autoridad es la que provoca la desorganización en el hogar unida a la falta de valores en la familia de acuerdo al 40% de los padres; a pesar de estos criterios, el 67.5% afirma que sus hijos no han tenido problemas en sus estudios por la desorganización familiar y esto ha permitido que no tengan conciencia de las múltiples complicaciones que se presentan en el joven debido a la desorganización familiar. La tabulación estadística y representación gráfica de los datos obtenidos, y una vez discutidos y analizados estos, se pudo llegar a definir las conclusiones y presentar recomendaciones, conjuntamente con una propuesta para dar solución a la problemática.Dra. BETTI REYES MASA2013-11-29T22:18:39Z2013-11-29T22:18:39Z2010info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfhttp://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/4416spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Nacional de Lojainstname:Universidad Nacional de Lojainstacron:UNL2025-05-02T18:11:38Zoai:dspace.unl.edu.ec:123456789/4416Institucionalhttps://dspace.unl.edu.ec/Universidad públicahttps://unl.edu.ec/https://dspace.unl.edu.ec/oaiEcuador***opendoar:02025-07-27T14:02:17.794039trueInstitucionalhttps://dspace.unl.edu.ec/Universidad públicahttps://unl.edu.ec/https://dspace.unl.edu.ec/oai*Ecuador***opendoar:02025-07-27T14:02:17.794039Repositorio Universidad Nacional de Loja - Universidad Nacional de Lojatrue
spellingShingle LA DESORGANIZACIÓN FAMILIAR Y SU INCIDENCIA EN LOS ADOLECENTES DEL COLEGIO NOCTURNO “Dr. BENJAMÍN CARRIÓN” DE LA CIUDAD DE LOJA Y LA INTEVENCIÓN DEL (A) TRABAJADOR SOCIAL
SANCHÈZ MEDINA, MARÌA TRINIDAD
status_str publishedVersion
title LA DESORGANIZACIÓN FAMILIAR Y SU INCIDENCIA EN LOS ADOLECENTES DEL COLEGIO NOCTURNO “Dr. BENJAMÍN CARRIÓN” DE LA CIUDAD DE LOJA Y LA INTEVENCIÓN DEL (A) TRABAJADOR SOCIAL
title_full LA DESORGANIZACIÓN FAMILIAR Y SU INCIDENCIA EN LOS ADOLECENTES DEL COLEGIO NOCTURNO “Dr. BENJAMÍN CARRIÓN” DE LA CIUDAD DE LOJA Y LA INTEVENCIÓN DEL (A) TRABAJADOR SOCIAL
title_fullStr LA DESORGANIZACIÓN FAMILIAR Y SU INCIDENCIA EN LOS ADOLECENTES DEL COLEGIO NOCTURNO “Dr. BENJAMÍN CARRIÓN” DE LA CIUDAD DE LOJA Y LA INTEVENCIÓN DEL (A) TRABAJADOR SOCIAL
title_full_unstemmed LA DESORGANIZACIÓN FAMILIAR Y SU INCIDENCIA EN LOS ADOLECENTES DEL COLEGIO NOCTURNO “Dr. BENJAMÍN CARRIÓN” DE LA CIUDAD DE LOJA Y LA INTEVENCIÓN DEL (A) TRABAJADOR SOCIAL
title_short LA DESORGANIZACIÓN FAMILIAR Y SU INCIDENCIA EN LOS ADOLECENTES DEL COLEGIO NOCTURNO “Dr. BENJAMÍN CARRIÓN” DE LA CIUDAD DE LOJA Y LA INTEVENCIÓN DEL (A) TRABAJADOR SOCIAL
title_sort LA DESORGANIZACIÓN FAMILIAR Y SU INCIDENCIA EN LOS ADOLECENTES DEL COLEGIO NOCTURNO “Dr. BENJAMÍN CARRIÓN” DE LA CIUDAD DE LOJA Y LA INTEVENCIÓN DEL (A) TRABAJADOR SOCIAL
url http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/4416