Riesgos para trastorno por déficit de atención e hiperactividad En Niños de la Unidad Educativa Fiscal Lauro Guerrero

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un es un desorden neurobiológico y se describe como un patrón persistente de inatención, hiperactividad e impulsividad. A pesar de su trascendencia no se evidenciaron estudios en la “Unidad Educativa Fiscal Lauro Guerrero” lo que motivó...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Zula Hidalgo, Dámaris Abigail (author)
Fformat: bachelorThesis
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: 2021
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/24119
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un es un desorden neurobiológico y se describe como un patrón persistente de inatención, hiperactividad e impulsividad. A pesar de su trascendencia no se evidenciaron estudios en la “Unidad Educativa Fiscal Lauro Guerrero” lo que motivó a determinar el riesgo para Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad; establecer el riesgo según el sexo de los niños de segundo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Fiscal Lauro Guerrero y conocer el porcentaje de cada especificación de TDAH con alto riesgo. Este estudio descriptivo, cuantitativo de cohorte transversal se efectuó en una población de N=78 escolares, en quienes se aplicó la escala para la Evaluación del Trastorno por Déficit de Atención con hiperactividad (EDAH). Obteniendo como resultados N= 5 (13,51%) niños con riesgo elevado para TDAH, y N= 5 (12,20%) niñas en la misma categoría. En relación a la especificación de TDAH el subtipo déficit de atención resultó ser el más frecuente (10,26%), seguido del subtipo combinado (5,13%), y finalmente el subtipo hiperactivo (3,85%). El estudio concluyó que el riesgo elevado para trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, fue más frecuente en el sexo masculino que en el femenino y predominó el subtipo déficit de atención. Palabras clave: neurodesarrollo, manifestaciones clínicas, diagnóstico, comport