“DESARROLLO DE SOFTWARE EDUCATIVO COMO APOYO DIDÁCTICO EN EL ÁREA DE ESTUDIOS SOCIALES DEL NIVEL DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, ENMARCADO A LOS HECHOS HISTÓRICOS, GEOGRÁFICOS Y EDUCATIVOS DEL CANTÓN SOZORANGA DE LA PROVINCIA DE LOJA DE LA REGIÓN SUR DEL ECUADOR, 2011.”

El presente trabajo investigativo denominado: “DESARROLLO DE SOFTWARE EDUCATIVO COMO APOYO DIDÁCTICO EN EL ÁREA DE ESTUDIOS SOCIALES DEL NIVEL DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, ENMARCADO A LOS HECHOS HISTÓRICOS, GEOGRÁFICOS Y EDUCATIVOS DEL CANTÓN SOZORANGA DE LA PROVINCIA DE LOJA DE LA REGIÓN SUR DEL EC...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Arrobo Armijos Dúval Mauricio (author)
Médium: bachelorThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2013
Témata:
On-line přístup:http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/4224
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:El presente trabajo investigativo denominado: “DESARROLLO DE SOFTWARE EDUCATIVO COMO APOYO DIDÁCTICO EN EL ÁREA DE ESTUDIOS SOCIALES DEL NIVEL DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, ENMARCADO A LOS HECHOS HISTÓRICOS, GEOGRÁFICOS Y EDUCATIVOS DEL CANTÓN SOZORANGA DE LA PROVINCIA DE LOJA DE LA REGIÓN SUR DEL ECUADOR, 2011”, tuvo como objetivos Contribuir en el desarrollo de los niños y niñas del Nivel Básico de las Instituciones Educativas y Ciudadanía del Cantón Sozoranga, con información acerca de la reseña histórica, situación geográfica, aspectos culturales, arquitectónicos, personajes ilustres, identidad cívica, instituciones educativas y públicas, atractivos turísticos y parroquias que la conforman; desarrollar una multimedia con los aspectos mencionados y difundir la multimedia en situaciones tanto del Cantón Sozoranga y la Provincia de Loja, para obtener aprendizajes reales. Se cumple los objetivos, por medio de entrevistas a los habitantes y funcionarios del Gobierno Autónomo de Sozoranga. Se aplicó la metodología en cascada para el desarrollo de la aplicación, misma que fue sometida a una evaluación interna y externa a través de una plantilla que valoró aspectos técnicos, estéticos pedagógicos e informativos; los resultados de esta evaluación generan sugerencias que permite mejorar la calidad de la multimedia. Como fase final se emitió conclusiones como motivar a los estudiantes a ser entes críticos y analíticos, contrastando lo pasado con el presente, según los contenidos de la multimedia que vayan abordando; para rescatar la identidad cultural; se recomienda publicar el producto final para evitar la pérdida del valor social, esfuerzo, recursos y los resultados del trabajo de investigación.