PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LA CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA BENJAMÍN CARRIÓN NÚCLEO DE LOJA. PERIODO 2011 - 2016.

En la actualidad se imponen nuevas exigencias para el desarrollo empresarial, por ello la importancia de realizar una planificación estratégica, que coadyuve el desempeño de sus actividades y que puedan encaminar su gestión para lograr calidad y eficiencia facilitando la toma de decisiones cada vez...

Ամբողջական նկարագրություն

Պահպանված է:
Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակ: MARCALLA RIVERA, KARLA JOSEFINA (author)
Ձևաչափ: bachelorThesis
Լեզու:spa
Հրապարակվել է: 2013
Առցանց հասանելիություն:http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/1999
Ցուցիչներ: Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
Նկարագրություն
Ամփոփում:En la actualidad se imponen nuevas exigencias para el desarrollo empresarial, por ello la importancia de realizar una planificación estratégica, que coadyuve el desempeño de sus actividades y que puedan encaminar su gestión para lograr calidad y eficiencia facilitando la toma de decisiones cada vez más complejas afrontando los retos y oportunidades presentes y futuras. El presente trabajo de investigación se elaboró en la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja, la entidad cuenta con 13 empleados los mismos que con la información proporcionada ayudaron a desarrollar la tesis titulada PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LA CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA BENJAMÍN CARRIÓN NÚCLEO DE LOJA PERIODO 2011-201, con el propósito de establecer estrategias que permitan aprovechar las fortalezas internas y oportunidades y así disminuir las debilidades y amenazas del entorno que impiden el progreso de la institución. Se realizó un Diagnosticó de la situación actual, para la formulación de la planificación estratégica 2011 – 2016; mediante un sondeo realizado al entidad se determinó los posibles problemas que atraviesa seguidamente se desarrolló el análisis FODA para establecer el entorno interno y externo determinando sus fortalezas, oportunidades debilidades y amenazas institucionales; luego se elaboró un Plan Táctico Operativo, definiendo proyectos de mejoramiento y gestión, que contribuyó a dar cumplimiento a los objetivos propuestos. Para su desarrollo es necesario utilizar una metodología acorde con el proceso investigativo basada en el método científico, deductivo, inductivo, descriptivo, analítico, sintético, matemático y técnicas como la observación, encuestas, entrevistas, recolección bibliográfica, que permitió desarrollar las etapas de este proceso desde la determinación del diagnóstico situacional hasta la formulación de la planificación estratégica, de los resultados obtenidos en la presente propuesta se elaboró proyectos de infraestructura y actualización de libros los mismos que contribuirán para mejorar el funcionamiento de la entidad y brindar un servicio de calidad al usuario que visita la organización.