La utilización del material didáctico y su incidencia en el desarrollo de la motricidad fina de los niños y niñas de primer año de educación general básica del centro educativo “segundo cueva celi” del cantón paquisha, provincia de zamora chinchipe. Período 2012-2013

La presente tesis hace referencia a: “LA UTILIZACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DEL CENTRO EDUCATIVO “SEGUNDO CUEVA CELI” DEL CANTÓN PAQUISHA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE, PERÍODO 2012...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Gaona Hidalgo, Merci Yolanda (author)
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: 2013
Online dostop:http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/7181
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
Opis
Izvleček:La presente tesis hace referencia a: “LA UTILIZACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DEL CENTRO EDUCATIVO “SEGUNDO CUEVA CELI” DEL CANTÓN PAQUISHA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE, PERÍODO 2012,2013. En la presente investigación el objetivo general fue: Determinar la incidencia de la utilización del Material Didáctico en el desarrollo de la Motricidad Fina de los niños y niñas de Primer Año de Educación General Básica del Centro Educativo “Segundo Cueva Celi”. Los métodos utilizados para la elaboración del trabajo investigativo fueron: Científico, Descriptivo, Analítico, Sintético, Dialéctico y el modelo estadístico que permitieron realizar la discusión y contrastación de las variables propuestas. Se aplicaron dos instrumentos para la compilación de datos: una encuesta, aplicada a los docentes para establecer la utilización del material didáctico y el test de Gooddard a los niños y niñas para evaluar el desarrollo de la Motricidad fina. De la aplicación de la encuesta a las maestras se concluye que: El 100% de ellas utilizan Material Didáctico todos los días en su jornada diaria de trabajo. De la aplicación del test de Gooddard, se concluye que el 46% de niños y niñas alcanzan un Cociente Regular ya que se hallaron en intervalos de 80-90, el 29% obtienen un cociente Bueno porque se encuentran en un intervalo de 90-109, el 17% alcanzan un cociente psicomotriz deficiente ya que se encuentran en un intervalo entre 70-79 y el 8% con un cociente muy deficiente encontrándose en un intervalo menor a 69. Concluyendo que la Utilización del Material Didáctico no incide en el desarrollo de la motricidad fina.