La familia y su incidencia en el desarrollo del autoestima de los niños y niñas de primer año de educación básica de la escuela “manuel carrión pinzano” del cantón quilanga, provincia de loja. Periodo lectivo 2013 – 2014

La presente tesis hace referencia a “LA FAMILIA Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL AUTOESTIMA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ESCUELA “MANUEL CARRIÓN PINZANO” DEL CANTÓN QUILANGA, PROVINCIA DE LOJA. PERIODO LECTIVO 2013 – 2014”. El Objetivo general fue: Determinar la i...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: Castillo Cabrera, Sandra María (author)
פורמט: bachelorThesis
שפה:spa
יצא לאור: 2014
גישה מקוונת:http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/7101
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
תיאור
סיכום:La presente tesis hace referencia a “LA FAMILIA Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL AUTOESTIMA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ESCUELA “MANUEL CARRIÓN PINZANO” DEL CANTÓN QUILANGA, PROVINCIA DE LOJA. PERIODO LECTIVO 2013 – 2014”. El Objetivo general fue: Determinar la incidencia de la Familia en el desarrollo del Autoestima de los niños y niñas de Primer Año de Educación Básica de la Escuela “Manuel Carrión Pinzano” del Cantón Quilanga, Provincia de Loja. Periodo Lectivo 2013 – 2014. Los métodos utilizados para la elaboración del presente trabajo investigativo fueron: Científico, Inductivo-Deductivo, Analítico-Sintético, Descriptivo, Modelo Estadístico; las técnicas utilizadas fueron: una Encuesta dirigida a los Padres de Familia para identificar la Estructura Familiar de los niños de Primer Año de Educación Básica de la Escuela “Manuel Carrión Pinzano” y la aplicación del Test de LEWIS R. AIKEN a los niños y niñas para evaluar el desarrollo del Autoestima. De la aplicación de la encuesta a los Padres de Familia se concluye que: El 47% de las familias de los niños y niñas de la Escuela “Manuel Carrión Pinzano” tiene una Estructura Familiar nuclear biparental por ser aquella que se compone de papá, mamá e hijos; el 38% pertenecen a la familia nuclear monoparental que está integrada por uno de los padres; el 15% pertenecen a la familia extensa monoparental que corresponde a cualquiera de los dos tipos anteriormente, más la presencia de uno o más parientes del jefe de hogar; y el 6% es aquella sin núcleo familiar que los padres se niegan a vivir juntos. De los resultados del test de Lewis R. Aiken se concluye que: El 64% de los niños y niñas presentan un desarrollo de Autoestima Muy Satisfactorio, el 29% Satisfactorio, el 7% Poco satisfactorio; lo que permite a los niños y niñas que desde muy temprana edad vaya desarrollando su autoestima teniendo una buena imagen de sí mismo, la cual será importante para un buen desarrollo de su personalidad.