“LA DINÁMICA FAMILIAR Y SU INCIDENCIA EN LA ADQUISICIÓN DE HABILIDADES SOCIALES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS CON SINDROME DE DOWN, QUE ASISTEN AL INSTITUTO FISCAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL “CAPITÁN GEOVANNI CALLES” DE LA CIUDAD DE CAYAMBE, PROVINCIA DE PICHINCHA. AÑO LECTIVO 2013-2014”

El presente trabajo investigativo tiene como propósito el estudio de la “DINÁMICA FAMILIAR Y SU INCIDENCIA EN LA ADQUISICIÓN DE HABILIDADES SOCIALES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS CON SINDROME DE DOWN, QUE ASISTEN AL INSTITUTO FISCAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL “CAPITÁN GEOVANNI CALLES” DE LA CIUDAD DE CAYAMBE, PRO...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: ABRIL GUZMÁN, HILDA BEATRIZ (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2013
在线阅读:http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/4392
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El presente trabajo investigativo tiene como propósito el estudio de la “DINÁMICA FAMILIAR Y SU INCIDENCIA EN LA ADQUISICIÓN DE HABILIDADES SOCIALES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS CON SINDROME DE DOWN, QUE ASISTEN AL INSTITUTO FISCAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL “CAPITÁN GEOVANNI CALLES” DE LA CIUDAD DE CAYAMBE, PROVINCIA DE PICHINCHA. AÑO LECTIVO 2013-2014”; el mismo que se desarrolló para cumplir con el requisito previo a optar el grado de Licenciada en Psicorrehabilitación y Educación Especial, cumpliendo con las normas establecidas para la graduación en la Universidad Nacional de Loja. En la presente investigación el objetivo general que se planteó fue: Dar a conocer a los padres de familia, profesores y comunidad en general, la importancia que tiene la Dinámica Familiar en las Habilidades Sociales de los niños y niñas con Síndrome de Down, que asisten al Instituto Fiscal de Educación Especial “Capitán Geovanni Calles” de la Ciudad de Cayambe. Los métodos utilizados en la elaboración del presente trabajo investigativo fueron: Científico, Inductivo, Deductivo, Descriptivo y Modelo Estadístico que permitieron realizar la discusión y contrastación de las variables propuestas. Se aplicaron dos instrumentos: El test de Apgar Familiar de Smilkstein dirigido a padres de familia para Determinar la Dinámica Familiar, y el Cuestionario de Evaluación de las Habilidades Sociales dirigido a los niños con Síndrome de Down del Instituto Fiscal de Educación Especial Geovanni Calles de la ciudad de Cayambe para conocer las Habilidades Sociales Adquiridas. Luego de analizar los datos del Apgar familiar se concluye que la Dinámica Familiar se encuentra ubicada en una disfuncionalidad leve de acuerdo a los componentes del test: Adaptación: el 47% de padres de familia algunas veces está satisfecho con la ayuda de su familia; Generatividad: el 53% indica que algunas veces toman decisiones importantes en conjunto; Afecto, el 63% señala que algunas veces siente que su familia lo quiere. De acuerdo a los resultados del cuestionario de Habilidades Sociales de los niños y niñas con Síndrome de Down han desarrollado Habilidades Sociales Básicas y limitadas el 81% no respeta la Distancia Corporal; el 70% no cuida de su imagen Imagen Corporal; y, el 50% no comprende algunas expresiones faciales y corporales complejas.