AUDITORÍA DE GESTIÓN APLICADA A LA UNIDAD EDUCATIVA “FERNANDO SUÁREZ PALACIO” AÑO 2009.
El objetivo general del trabajo de investigación es realizar la Auditoría de Gestión en la Unidad Educativa “Fernando Suárez Palacio” Año 2009”, para poder alcanzar este objetivo se identificó y analizó el Control de Gestión de los componentes que existen en la institución, se evaluó el Sistema de C...
Na minha lista:
Autor principal: | |
---|---|
Outros Autores: | |
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
2010
|
Acesso em linha: | http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/1542 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
_version_ | 1838813779490504704 |
---|---|
author | ORTIZ AZANZA, MARIELIZA DEL CISNE |
author2 | RAMÍREZ TENE, KARLA JANINA |
author2_role | author |
author_facet | ORTIZ AZANZA, MARIELIZA DEL CISNE RAMÍREZ TENE, KARLA JANINA |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Nacional de Loja |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Ing. Neusa Cecilia Cueva Jiménez. CPA. |
dc.creator.none.fl_str_mv | ORTIZ AZANZA, MARIELIZA DEL CISNE RAMÍREZ TENE, KARLA JANINA |
dc.date.none.fl_str_mv | 2010 2013-08-26T15:20:30Z 2013-08-26T15:20:30Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/1542 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Nacional de Loja instname:Universidad Nacional de Loja instacron:UNL |
dc.title.none.fl_str_mv | AUDITORÍA DE GESTIÓN APLICADA A LA UNIDAD EDUCATIVA “FERNANDO SUÁREZ PALACIO” AÑO 2009. |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | El objetivo general del trabajo de investigación es realizar la Auditoría de Gestión en la Unidad Educativa “Fernando Suárez Palacio” Año 2009”, para poder alcanzar este objetivo se identificó y analizó el Control de Gestión de los componentes que existen en la institución, se evaluó el Sistema de Control Interno implementado por la Unidad Educativa a fin de determinar el grado de confiabilidad y el cumplimiento de las disposiciones reglamentarias. Se aplicó los indicadores de gestión inherentes al normal desempeño de las actividades, como consecuencia de lo anterior se genera recomendaciones tendientes a optimizar la gestión institucional todo esto permite captar, registrar, evaluar, analizar y transmitir la información, con el objetivo de facilitar la toma de decisiones de los diferentes estamentos de la entidad. La metodología utilizada se inicia con la visita a la institución obteniendo los datos informativos obligatorios en la auditoría, luego se analizó a través de los Cuestionarios el Control Interno con el fin de determinar la confiabilidad de la misma, para la comparación de las actividades se la hizo con el Reglamento Interno donde se analizo el cumplimiento laboral de los servidores tanto administrativos como docentes, se aplica los indicadores de gestión para saber el desarrollo de las actividades y como está el rendimiento de las áreas auditadas, luego se da las comentarios, las conclusiones y estas generan las recomendaciones las mismas que pueden servir las correcciones necesarias que ayuden al mejorar la institución. En los resultados se realiza la Auditoría en sus fases FASE I: Conocimiento Preliminar: Visita de observación entidad, Revisión archivos papeles de trabajo, Determinar indicadores, Detectar el FODA, Evaluación estructura control interno, Definición de Objetivo y estrategia de auditoría FASE II: Planificación: Análisis información y documentación, Evaluación de control interno por componentes, Evaluación de plan y Programa FASE III: Ejecución: Aplicación de Programas, Preparación de papeles de trabajo, Hojas resumen hallazgos por componente, Definición estructural del informe FASES IV: Comunicación de Resultados: Redacción Borrador del Informe, Conferencia Final, para la Lectura de Informe, Obtención criterios entidad, Emisión informe final, síntesis y memorando de antecedentes. FASE V: Seguimiento: de hallazgos y recomendaciones, que permite evaluar los responsables de cada proceso de las áreas tanto administrativo como docente; y, la utilización eficiente y eficaz de los recursos, identificando las debilidades y fortalezas del Centro Educativo. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNL_da0dafa1cc747e25dfa29469bc8912be |
instacron_str | UNL |
institution | UNL |
instname_str | Universidad Nacional de Loja |
language | spa |
network_acronym_str | UNL |
network_name_str | Repositorio Universidad Nacional de Loja |
oai_identifier_str | oai:dspace.unl.edu.ec:123456789/1542 |
publishDate | 2010 |
reponame_str | Repositorio Universidad Nacional de Loja |
repository.mail.fl_str_mv | * |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Nacional de Loja - Universidad Nacional de Loja |
repository_id_str | 0 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
spelling | AUDITORÍA DE GESTIÓN APLICADA A LA UNIDAD EDUCATIVA “FERNANDO SUÁREZ PALACIO” AÑO 2009.ORTIZ AZANZA, MARIELIZA DEL CISNERAMÍREZ TENE, KARLA JANINAEl objetivo general del trabajo de investigación es realizar la Auditoría de Gestión en la Unidad Educativa “Fernando Suárez Palacio” Año 2009”, para poder alcanzar este objetivo se identificó y analizó el Control de Gestión de los componentes que existen en la institución, se evaluó el Sistema de Control Interno implementado por la Unidad Educativa a fin de determinar el grado de confiabilidad y el cumplimiento de las disposiciones reglamentarias. Se aplicó los indicadores de gestión inherentes al normal desempeño de las actividades, como consecuencia de lo anterior se genera recomendaciones tendientes a optimizar la gestión institucional todo esto permite captar, registrar, evaluar, analizar y transmitir la información, con el objetivo de facilitar la toma de decisiones de los diferentes estamentos de la entidad. La metodología utilizada se inicia con la visita a la institución obteniendo los datos informativos obligatorios en la auditoría, luego se analizó a través de los Cuestionarios el Control Interno con el fin de determinar la confiabilidad de la misma, para la comparación de las actividades se la hizo con el Reglamento Interno donde se analizo el cumplimiento laboral de los servidores tanto administrativos como docentes, se aplica los indicadores de gestión para saber el desarrollo de las actividades y como está el rendimiento de las áreas auditadas, luego se da las comentarios, las conclusiones y estas generan las recomendaciones las mismas que pueden servir las correcciones necesarias que ayuden al mejorar la institución. En los resultados se realiza la Auditoría en sus fases FASE I: Conocimiento Preliminar: Visita de observación entidad, Revisión archivos papeles de trabajo, Determinar indicadores, Detectar el FODA, Evaluación estructura control interno, Definición de Objetivo y estrategia de auditoría FASE II: Planificación: Análisis información y documentación, Evaluación de control interno por componentes, Evaluación de plan y Programa FASE III: Ejecución: Aplicación de Programas, Preparación de papeles de trabajo, Hojas resumen hallazgos por componente, Definición estructural del informe FASES IV: Comunicación de Resultados: Redacción Borrador del Informe, Conferencia Final, para la Lectura de Informe, Obtención criterios entidad, Emisión informe final, síntesis y memorando de antecedentes. FASE V: Seguimiento: de hallazgos y recomendaciones, que permite evaluar los responsables de cada proceso de las áreas tanto administrativo como docente; y, la utilización eficiente y eficaz de los recursos, identificando las debilidades y fortalezas del Centro Educativo.Ing. Neusa Cecilia Cueva Jiménez. CPA.2013-08-26T15:20:30Z2013-08-26T15:20:30Z2010info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfhttp://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/1542spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Nacional de Lojainstname:Universidad Nacional de Lojainstacron:UNL2025-05-02T14:01:36Zoai:dspace.unl.edu.ec:123456789/1542Institucionalhttps://dspace.unl.edu.ec/Universidad públicahttps://unl.edu.ec/https://dspace.unl.edu.ec/oaiEcuador***opendoar:02025-07-27T13:49:40.620985trueInstitucionalhttps://dspace.unl.edu.ec/Universidad públicahttps://unl.edu.ec/https://dspace.unl.edu.ec/oai*Ecuador***opendoar:02025-07-27T13:49:40.620985Repositorio Universidad Nacional de Loja - Universidad Nacional de Lojatrue |
spellingShingle | AUDITORÍA DE GESTIÓN APLICADA A LA UNIDAD EDUCATIVA “FERNANDO SUÁREZ PALACIO” AÑO 2009. ORTIZ AZANZA, MARIELIZA DEL CISNE |
status_str | publishedVersion |
title | AUDITORÍA DE GESTIÓN APLICADA A LA UNIDAD EDUCATIVA “FERNANDO SUÁREZ PALACIO” AÑO 2009. |
title_full | AUDITORÍA DE GESTIÓN APLICADA A LA UNIDAD EDUCATIVA “FERNANDO SUÁREZ PALACIO” AÑO 2009. |
title_fullStr | AUDITORÍA DE GESTIÓN APLICADA A LA UNIDAD EDUCATIVA “FERNANDO SUÁREZ PALACIO” AÑO 2009. |
title_full_unstemmed | AUDITORÍA DE GESTIÓN APLICADA A LA UNIDAD EDUCATIVA “FERNANDO SUÁREZ PALACIO” AÑO 2009. |
title_short | AUDITORÍA DE GESTIÓN APLICADA A LA UNIDAD EDUCATIVA “FERNANDO SUÁREZ PALACIO” AÑO 2009. |
title_sort | AUDITORÍA DE GESTIÓN APLICADA A LA UNIDAD EDUCATIVA “FERNANDO SUÁREZ PALACIO” AÑO 2009. |
url | http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/1542 |