Apoyo familiar y su relación con síntomas de ansiedad o depresión en madres adolescentes gestantes que acuden a consulta ginecológica en el Centro de Salud N° 3 - Loja.

La presente investigación abarcó tres variables de estudio: Apoyo Familiar, Síntomas de Ansiedad y Depresión. Se planteó como objetivos identificar la existencia de Apoyo Familiar, detectar Sintomatología Ansiosa y determinar Sintomatología Depresiva, con el propósito de establecer la Relación entre...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Castillo Martínez, Angie Valeria (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/19274
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La presente investigación abarcó tres variables de estudio: Apoyo Familiar, Síntomas de Ansiedad y Depresión. Se planteó como objetivos identificar la existencia de Apoyo Familiar, detectar Sintomatología Ansiosa y determinar Sintomatología Depresiva, con el propósito de establecer la Relación entre el apoyo familiar y los síntomas de ansiedad o depresión en las madres adolescentes gestantes que acuden a consulta externa del Servicio de Ginecología en el Centro de Salud Nº 3 – Loja. Siendo un estudio analítico, cuali-cuantitativo de tipo descriptivo de corte transversal, participaron 60 adolescentes en edades comprendidas entre 12 y 19 años. Se aplicó la técnica de test en donde los instrumentos utilizados fueron, el Cuestionario APGAR Familiar, la Escala de Ansiedad de Hamilton y la Escala de Depresión de Beck. Entre los resultados obtenidos se destaca que, las adolescentes que nunca recibieron apoyo presentan grave disfunción familiar (46,7%) manifiestan ansiedad moderada (51,7%) y depresión leve (50,0%). Encontrando mayor prevalencia de las variables en el rango de 12 a 16 años de edad. Demostrando que la ausencia de apoyo familiar es un desencadenante que influye negativamente en las adolescentes gestantes, lo cual se manifiesta con la presencia de ansiedad moderada y depresión leve. Con la finalidad de dar cumplimiento a los objetivos se planteó una propuesta psicoeducativa encaminada en mejorar y fortalecer el apoyo familiar, al igual que disminuir la presencia de síntomas ansioso-depresivos durante este periodo. Palabras clave: adolescentes, apoyo familiar, ansiedad, depresión, madres adolescentes gestantes, funcionalidad familiar.