La planificación y dirección y su incidencia en el desarrollo del Instituto Superior Tecnológico Fiscomisional “Juan XXIII” del cantón Yantzaza, de la provincia de Zamora Chinchipe, período lectivo 2006-2008. Lineamientos alternativos
El presente trabajo de investigación titulado: ”La planificación y dirección y su incidencia en el desarrollo del Instituto Superior Tecnológico Fiscomisional, “Juan XXIII”, del cantón Yantzaza, de la provincia de Zamora Chinchipe, período lectivo 2006-2008, se basa en el diagnóstico que determinó d...
Сохранить в:
Главный автор: | |
---|---|
Другие авторы: | , |
Формат: | bachelorThesis |
Язык: | spa |
Опубликовано: |
2009
|
Online-ссылка: | http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/6818 |
Метки: |
Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
|
Итог: | El presente trabajo de investigación titulado: ”La planificación y dirección y su incidencia en el desarrollo del Instituto Superior Tecnológico Fiscomisional, “Juan XXIII”, del cantón Yantzaza, de la provincia de Zamora Chinchipe, período lectivo 2006-2008, se basa en el diagnóstico que determinó debilidades en estas funciones, realizándose, entonces, el estudio correspondiente con el fin de analizar la forma cómo se están cumpliendo estos elementos, claves de la administración; para este propósito se utilizó la técnica de la encuesta, aplicada a: autoridades, docentes, estudiantes, personal administrativo, de servicio y padres de familia. La recopilación y procesamiento de los datos obtenidos se realizaron tomando como eje principal el objetivo general de la investigación, que fue: Caracterizar la incidencia de la planificación y dirección en el desarrollo del Instituto Superior Tecnológico Fiscomisional, “Juan XXIII”, del cantón Yantzaza; así como, institucionalizar el Proyecto Educativo Institucional con todos los integrantes de la comunidad escolar, a través de talleres y reuniones de trabajo, que permitan un desarrollo armónico; y, por ende, obtener mejores logros y resultados educativos. Los métodos: Descriptivo, analítico, inductivo y deductivo, permitieron plantear los supuestos hipotéticos; para luego, a la luz de los referentes del marco teórico, establecer contrastaciones y emitir criterios generales. Entre las conclusiones obtenidas, se destaca claramente que existen limitantes en lo concerniente a planificación, como el hecho de que no se ha involucrado a todos los miembros de la comunidad educativa, para elaborar el Proyecto Educativo Institucional; tampoco se han valorado las ideas de los funcionarios, además los estamentos educativos nunca participan en la ejecución ni evaluación de este documento de vital importancia del quehacer institucional. En lo relacionado a la dirección, incuestionablemente, existen fortalezas tales como: la cordialidad en la comunicación, una toma de decisiones participativa, existe armonía institucional, bienestar en los funcionarios, los conflictos son resueltos con prontitud y, por sobre todo, el personal se siente motivado y labora a gusto. |
---|