Análisis de las emociones de los estudiantes de Tercero de bachillerato en tiempos de covid-19
El periodo de contingencia sanitaria producido por el COVID19, desde finales de 2019 hasta la fecha, afectaron considerablemente la salud física y mental de las personas. Esta afectación en las emociones se produjo en todos los ámbitos sociales, destacándose el sector educativo. El objetivo de la in...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | masterThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2022
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | https://repositorio.uotavalo.edu.ec/handle/52000/1190 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | El periodo de contingencia sanitaria producido por el COVID19, desde finales de 2019 hasta la fecha, afectaron considerablemente la salud física y mental de las personas. Esta afectación en las emociones se produjo en todos los ámbitos sociales, destacándose el sector educativo. El objetivo de la investigación fue analizar las emociones de los estudiantes de tercero de bachillerato del Colegio Consejo Provincial de Quito en tiempos de COVID-19. El estudio tuvo un carácter documental y de campo. Su alcance fue descriptivo y su diseño no experimental, con un enfoque mixto, el cual posibilitó la obtención de los resultados. Para ello, se trabajó con una población de 500 estudiantes de tercero de bachillerato del Colegio Consejo Provincial de Quito, se les aplicó cuestionario integrado por nueve reactivos que midió las emociones de los estudiantes y su impacto sobre la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. Los resultados evidenciados permitieron el cumplimiento del objetivo definido. Su resolución con éxito posibilitó evaluar y aceptar la hipótesis de investigación definida, que consistió en demostrar que las emociones del estudiantado de tercero de bachillerato del Colegio Consejo Provincial de Quito en tiempos de COVID-19 influenciaron en la calidad del proceso educativo. Las conclusiones a las que se arribó adicionalmente posibilitaron la determinación que las emociones que el estudiantado experimentó como parte del periodo de confinamiento los ha afectado psicosocialmente de manera determinante para la ejecución de sus actividades docentes, siendo destacadas como principales emociones la depresión, la ansiedad, la desmotivación, el estrés y la tristeza. |
---|