Cartera De Crédito Y Rentabilidad De La Cooperativa De Ahorro Y Crédito Unidad Y Progreso Ltda., 2018 –2022

El objetivo de la investigación fue determinar la incidencia de la cartera de crédito en la rentabilidad de la cooperativa de ahorro y crédito Unidad y Progreso Ltda., 2018 – 2022, dentro de la metodología, el enfoque investigativo del trabajo fue mixto, es decir; cuantitativo pues se utilizaron dat...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: Arias, Iván P. (author)
מחברים אחרים: Cali, Cristian I. (author)
פורמט: masterThesis
שפה:spa
יצא לאור: 2023
נושאים:
גישה מקוונת:https://repositorio.uotavalo.edu.ec/handle/52000/1022
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
תיאור
סיכום:El objetivo de la investigación fue determinar la incidencia de la cartera de crédito en la rentabilidad de la cooperativa de ahorro y crédito Unidad y Progreso Ltda., 2018 – 2022, dentro de la metodología, el enfoque investigativo del trabajo fue mixto, es decir; cuantitativo pues se utilizaron datos estadísticos relacionados a la cartera de crédito, la rentabilidad y cualitativo dado que se realizó una descripción del entorno crediticio. El nivel de investigación fue exploratorio al recopilar información primaria para mejorar la comprensión de cómo la cartera de crédito y la rentabilidad han evolucionado durante los últimos tres años. El tipo de investigación fue documental, pues se analizaron los estados financieros del caso de estudio, entre ellos el balance general y el estado de resultados, además, se verificaron y analizaron las planificaciones y manuales de gestión de cartera y riesgo crediticio de la cooperativa. La investigación fue de campo dado que se efectuó en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Unidad y Progreso en el periodo entre 2018 y 2022. Las técnicas que se utilizaron para la obtención y procesamiento de datos fueron una entrevista al gerente de la cooperativa, observación directa y análisis financiero. En cuanto a los capítulos se desarrollaron 3, el primero es el marco teórico, en el cual se realizó un análisis de las variables cartera de crédito y rentabilidad. El segundo capítulo es el diagnóstico de la situación de la cooperativa, el cual inició con el desarrollo de una entrevista al gerente, un análisis financiero y del manual de políticas y procedimientos crediticios, observando debilidades al no considerar las condiciones económicas de país y su impacto en la actividad económica del cliente. El tercer capítulo fue la propuesta, en la que se han desarrollado políticas y estrategias encaminadas a mejorar la administración de riesgo crediticio, ajustándose a la norma internacional estándar para la gestión del riesgo ISO 31000:2018, buscando como resultado una disminución en el nivel de morosidad de la cartera, lo que permite una mejora en la rentabilidad. Por último, se realizaron las respectivas conclusiones y recomendaciones basadas en los objetivos específicos de la investigación