Sustratos, Bioinsumos y Nutrición para la Producción de Orégano (Origanum vulgare) bajo Invernadero en Carchi - Ecuador

La investigación se llevó a cabo en el Centro Experimental San Francisco de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, situado en el cantón Huaca, provincia de Carchi, con el propósito de evaluar sustratos, bioinsumos y nutrición para la producción de orégano (Origanum vulgare) bajo invernadero....

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Rodríguez Arciniegas, Diego (author)
التنسيق: masterThesis
اللغة:spa
منشور في: 2024
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:https://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/2589
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:La investigación se llevó a cabo en el Centro Experimental San Francisco de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, situado en el cantón Huaca, provincia de Carchi, con el propósito de evaluar sustratos, bioinsumos y nutrición para la producción de orégano (Origanum vulgare) bajo invernadero. El experimento fue implantado en arreglo factorial en un diseño completamente al azar con 2 factores (AxB) con doce tratamientos y cuatro repeticiones. Los tratamientos compuestos por cuatro sustratos (arena, tierra negra, vermicompost y bocashi) y tres dosis (10, 20 y 30 g de enmiendas minerales). Las variables evaluadas incluyeron, altura de planta (cm), Área foliar (cm), peso fresco (g) peso seco (g) y un análisis económico. Para el análisis estadístico se utilizó el programa InfoStat 2020e, se aplicó ANOVA y la prueba de Tukey al 5%. Los resultados indicaron que, los tratamientos evaluados para la producción de orégano bajo invernadero mostraron un impacto positivo significativo, el tratamiento 3, T3 S1 (50% Vermicompost + 50% arena) + EM3 (20g planta-1), alcanzaron los mejores resultados en altura de planta, área foliar, peso fresco y seco, presentó la mayor relación costo-beneficio en el segundo año, el 2025 de 1,18 y en el año 2026 de 1,35 lo que significa que por cada dólar invertido existe una ganancia de 0,18 y 0,35 centavos por cada dólar invertido respectivamente, lo que lo convierte en una opción viable para una agricultura sostenible.